Un informe del Banco de España explica que los préstamos que superan el 100% del precio de compra, considerados de alto riesgo tanto para el cliente como el banco, han pasado de representar cerca de la mitad de las operaciones en 2006 a suponer uno de cada 10 casos una década más tarde. El objetivo actual del sector financiero es prestar hasta el 80% del precio de compra de la vivienda, mientras que el resto debe aportarlo el comprador vía ahorro, aunque hay excepciones
En el último trimestre del año los bancos suelen lanzar ofertas de sus préstamos hipotecarios con el fin de aumentar la concesión y mejorar los números del ejercicio. En apenas mes y medio, varios bancos han decidido bajar el diferencial de sus hipotecas, aunque los expertos recomiendan no fijarse solo en el tipo de interés: es muy importante tener en cuenta otros factores como el coste de los seguros, las comisiones que te pueden cobrar y el plazo en el que la entidad revisará tu hipoteca. Repasamos los puntos más controvertidos.
Bajan los diferenciales y los tipos de interés, los bancos necesitan que los préstamos vuelvan a fluir y bajan los precios de las viviendas. Todo parecer idóneo para lanzarse a comprar una casa. Pero ¿Qué pasa con los jóvenes?
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse