El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta primera en funciones y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.

Las nuevas previsiones del Gobierno: más crecimiento en 2023 y menos en 2024 por los tipos y la geopolítica

El Plan Presupuestario de 2024 que ha remitido el Gobierno en funciones a Bruselas contempla una revisión de las previsiones de crecimiento. En concreto, el Ejecutivo eleva tres décimas el pronóstico que manejaba para este año, hasta el 2,4%, aunque recorta cuatro décimas el avance del próximo, hasta el 2%, como consecuencia del impacto de las subidas de los tipos de interés y los conflictos geopolíticos. También prevé que la tasa de paro, la deuda y el déficit público bajen en este bienio. La AIReF, por su parte, avisa de que hay riesgos que pueden poner en jaque estos cálculos.

El Gobierno empeora las previsiones económicas para 2021 y aplaza el adiós a la era del déficit

El Ejecutivo ha dado a conocer sus previsiones económicas hasta 2021 y contempla un crecimiento inferior al previsto por el anterior Gobierno. A pesar de que mantiene intactas las cifras para los próximos tres años, cree que en 2021 la economía crecerá menos de lo esperado hasta ahora. Además, retrasa la llegada del superávit que se esperaba para dicho ejercicio, en el que ahora se prevé un déficit del 0,4%.