Archivo - Un trabajador durante su jornada laboral en la empresa Extrusión Toledo.

La productividad crece en España tras la pandemia, pero sigue por debajo de la UE

La productividad total de los factores (PTF) en España ha experimentado un ligero crecimiento del 2,71% en 2022 y del 1,05% en 2023, pero sigue por debajo de la media de la Unión Europea, según el informe del 'Observatorio de Productividad y Competitividad en España' de la Fundación BBVA e Ivie. Las diferencias sectoriales y entre empresas son significativas, con un 40% de las compañías rezagadas limitando el avance general. Para mejorar, se recomienda reducir barreras administrativas, fomentar el dinamismo empresarial y apoyar la formación y digitalización. Estas acciones podrían elevar la PTF en un 4,9% si las empresas menos productivas lograran igualar la mediana de su sector.
Archivo - El director del Centro de Políticas Económicas de Esade (EsadeEcPol), Toni Roldán.

La economía española supera expectativas y crece por encima de la zona euro, según Esade

La economía española mantiene un crecimiento por encima de lo previsto, superando ampliamente las expectativas tras la pandemia, y se sitúa como una de las economías que muestran mayor dinamismo dentro de la zona euro. Ésta es una de las conclusiones del capítulo de coyuntura del Informe Económico y Financiero de Esade para el segundo semestre de 2024 que hace una previsión de crecimiento para la economía española de entre el 2,2% y el 2,3% para 2024. Aunque España se enfrente a tres importantes desafíos: la escasas productividad frete al resto de países europeos, la poca inversión privada y la situación fiscal.
Evolución de la productividad

La productividad rompe su racha de caídas y sube un 1,6% en el primer trimestre

La productividad total, que mide la eficiencia productiva al relacionar la capacidad del empleo de aprovechar el capital, creció casi un 1,6% en el primer trimestre, cambiando la tendencia de desaceleración de los últimos trimestres de 2023. Según un informe de la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), este indicador se encuentra un 5,1% por encima del nivel del año 2000, pero ha bajado un punto respecto al principios de 2023, por lo que es un campo "en el que España necesita mejorar", afirma el documento.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España

La libertad económica se sigue deteriorando en España: cae en el ranking mundial

La libertad económica se sigue deteriorando en España, que vuelve a caer en el ranking mundial. Según el índice elaborado por la Fundación Heritage y editado para por el Instituto de Estudios Económicos (IEE), nuestro país ocupa el puesto 36 en el ranking de la OCDE, por factores como el elevado tamaño del Estado, la elevada carga impositiva, la ineficiencia del gasto público o la salud fiscal, que hace referencia al ámbito presupuestario. El 'think tank' también afirma que España cuenta con un nivel moderado de libertad de empresa en cuanto a fomento de la iniciativa privada y apoyo a los negocios.
Archivo - El secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, realiza por videoconferencia una intervención sobre el mercado laboral en España, durante la quinta y última jornada de la tercera edición del foro 'Wake Up, Spain!', en Casa de América, a 30 de

La OCDE exige a España impulsar la productividad: "Es una prioridad económica y social"

Aumentar la productividad es uno los elementos clave para lograr incrementos reales continuos de los ingresos en los países de la OCDE, según el secretario general del 'think tank' de las economías avanzadas, Mathias Cormann. En el caso de España, el crecimiento promedio anual de la productividad en los últimos años se ha situado en un escaso 0,5%, por lo que considera necesario tomar medidas para impulsarla. "Abordar los persistentes desequilibrios de habilidades es un requisito prioritario particular para España", ha afirmado.