Persiana rota en piso de alquiler

Si se rompe una persiana en un piso de alquiler, ¿quién la paga?

Determinar a quién corresponden las reparaciones de una vivienda alquilada es una de las disputas más habituales. Propietarios e inquilinos se pasan la pelota para evitar asumir los arreglos. En el caso de que se rompa la persiana, ¿quién debe pagar la reparación? Una persiana entraría, generalmente, en el concepto de pequeña reparación. Por ley, le corresponde al arrendatario arreglarla, siempre que el coste de la misma no sea muy elevado. Se entiende que una pequeña reparación ha de tener un coste de 100/150 euros. Por encima de ese umbral, el arreglo podría corresponderle al casero, a no ser que la rotura fuera por un uso negligente.
Hombre cambiando una bombilla en una vivienda de alquiler

Reparaciones en pisos de alquiler: las que deben asumir el propietario y el inquilino

Las reparaciones en viviendas de alquiler suelen generar muchas dudas frecuentes. Un grifo que gotea, una caldera que se avería o un enchufe que provoca cortes de luz son situaciones comunes. La respuesta no depende de la voluntad de las partes, sino de lo que establecen la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) y el Código Civil, que determinan con claridad qué gastos debe asumir cada uno en cada situación. Así, el propietario está obligado a realizar todas las reparaciones necesarias para mantener la vivienda en condiciones de habitabilidad durante toda la vigencia del contrato. Mientras, el inquilino debe asumir el coste si la avería o el deterioro se debe a un uso inadecuado del inmueble.
Quién paga las reparaciones en un piso de alquiler, el propietario o el inquilino

Quién paga las reparaciones en un piso de alquiler, el propietario o el inquilino

Exiten una serie de criterios para saber si las reparaciones en una vivienda en alquiler le corresponde al arrendador o al inquilino. Según explica José Ramón Zurdo, director general de la Agencia Negociadora del Alquiler, es necesario revisar el contenido del contrato, así como conocer si el desperfecto es por el paso del tiempo o un mal uso de la casa y cuándo se han producido las deficiencias. Repasamos las circunstancias que inclinarán la balanza, con ella la responsabilidad, hacia una de las dos partes.