Christine Lagarde, presidenta del BCE

El BCE vuelve a dejar los tipos de interés en el 2% y estabiliza el mercado hipotecario

El Banco Central Europeo (BCE) ha vuelto a dejar los tipos de interés en la eurozona en el 2%, al igual que hizo en la reunión de julio. Los expertos aseguran que la autoridad monetaria está apostando por la cautela ante los riesgos inflacionistas que podrían aparecer en el futuro y la escalada de la incertidumbre geopolítica global, mientras se diluyen las probabilidades de más bajadas del precio del dinero a corto plazo. La buena noticia es que los bancos seguirán ofreciendo hipotecas fijas y mixtas a unos precios competitivos y que la fase del equilibrio en la que ha entrado el euríbor traerá más rebajas en las cuotas de los préstamos variables.
Christine Lagarde, presidenta del BCE

El mercado no espera bajadas de tipos este mes y ya empieza a mirar a 2026

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) celebra su reunión de política monetaria este jueves, 11 de septiembre, y el mercado no espera movimientos en los tipos de interés. Los analistas prevén que vuelva a mantener el precio del dinero estable en el 2%, al igual que en la reunión de julio, sobre todo tras la subida de la inflación en la eurozona y mientras crecen las voces internas en la institución que aseguran que los niveles actuales ya son lo suficientemente bajos. Todavía no se descarta un recorte antes de final de año, aunque va ganando terreno la posibilidad de que se retrase a 2026.
BCE tipos de interés

El BCE vuelve a bajar tipos: se avecinan hipotecas más baratas y viviendas más caras

El Banco Central Europeo (BCE) ha cumplido las previsiones del mercado y ha anunciado un nuevo recorte de los tipos de interés en la eurozona en 25 puntos básicos. Según los expertos consultados por idealista/news, la decisión del BCE permitirá que el euríbor mantenga su tendencia a la baja y siga abaratando las hipotecas variables, así como una mejora de las ofertas de préstamos para la compra de vivienda. También creen que ayudará a prolongar el ciclo alcista del sector y que impulsará la demanda de vivienda, lo que podría presionar al alza todavía más los precios, principalmente en las zonas donde la oferta residencial es limitada y en los inmuebles de nueva construcción.
Consejo de Gobierno del BCE

Las 'palomas' del BCE ven clara la senda de política monetaria, pero los 'halcones' piden más datos

A dos semanas de la nueva reunión del Banco Central Europeo (BCE), los miembros del Consejo están divididos sobre si conviene o no volver a bajar los tipos de interés. Mário Centeno, gobernador del Banco de Portugal y uno de los que defienden una política menos restrictiva, ha afirmado que la contención de la inflación confirma que la dirección actual de la política monetaria es clara. Mientras, Klaas Knot, presidente del Banco de Países Bajos, ha insistido en que aún precisa de más lecturas sobre el estado macroeconómico de la eurozona antes de apoyar una rebaja del precio del dinero.
El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos.

Guindos afirma que para el BCE septiembre es "mucho mejor" para tomar decisiones sobre tipos

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, considera que la reunión que mantendrá el Consejo de Gobierno de la institución el próximo mes de septiembre será un momento "mucho mejor" para tomar decisiones de lo que fue el pasado 18 de julio, cuando se acordó mantener sin cambios los tipos de interés, dado que, además de los datos de inflación y salarios, también se conocerán las nuevas proyecciones macroeconómicas de la entidad.