El Instituto Juan de Mariana critica la subida del Salario Mínimo Interprofesional de los últimos años, mientras el Gobierno prepara el nuevo incremento de cara a 2026. Según el centro de estudios, las subidas consecutivas están equiparando el SMI al sueldo más frecuente en España, con una diferencia de apenas un 3%, frente a la brecha del 40% que existía antes de que Pedro Sánchez llegara al poder. El 'think tank' denuncia que las clases medias y trabajadoras están estacandas "en un contexto de baja productividad, inflación elevada y escaso dinamismo económico", lo que está extendiendo la precariedad.
En una nueva clasificación sobre el entorno europeo, esta vez toca hablar de los salarios medios en el Viejo Continente. Un lugar que cuenta con ocho de las 20 economías más grandes del mundo, el mayor mercado común, y algunos de los países más ricos del mundo. Sin embargo, el salario medio por hora ofrece visiones distintas según el país, según los datos recopilados por Eurostat. Luxemburgo, la capital europea de los servicios financieros, tiene el salario medio más alto (47 €/hora) de todo el continente, por delante de las dos grandes potencias económicas, Alemania (31,6 €/hora) y Francia (28,7 €/hora), mientras que Italia (21,5 €/hora) y España (18,2 €/hora) caen por debajo de la media.
Las dos grandes socimis fueron las empresas del Ibex 35 que mejor pagaron a sus empleados durante el año pasado. Según los informes de remuneraciones que han remitido las compañías a la CNMV, Merlin lideró el ranking con un salario medio de 121.000 euros anuales, seguida de Colonial, con 87.000 euros; e Iberdrola, con 83.000 euros. La cadena hotelera Meliá se encuentra en última posición, con apenas 17.000 euros al año. Ferrovial, por su parte, fue el Ibex 35 que más subió los salarios en 2022, con una revalorización de casi un 47%.
Según la encuesta de tendencias salariales de ECA International, empresa de consultoría especializada en multinacionales, la subida de salarios volverá a frenarse de cara a 2023. La encuesta muestra 365 empresas multinacionales en 68 países de todo el mundo, con el fin de descubrir los aumentos salariales previstos para el próximo año a la vez que el incremento real de los salarios, en su lucha contra la tasa de inflación desbocada en casi todo el mundo.
El rescate a la banca está trayendo una gran condicionalidad asociada. Una de ella es el tema de los salarios de sus trabajadores de sus entidades, que podría verse seriamente afectada.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse