Santiago Carbó, director de Estudios Financieros de la Fundación de las Cajas de Ahorros, se suma a la lista de expertos que se han lanzado a criticar la Ley de Vivienda en sus primeros meses en vigor. Según explica en el blog de Funcas, en 2023 "el acceso a la vivienda no mejoró, ni en alquiler ni en compra", sino que los precios han seguido subiendo y la oferta es cada vez más escasa. Carbó cree que "no se están acometiendo, con la agresividad y persistencia adecuada, medidas que faciliten las condiciones de accesibilidad" y afirma que los problemas persistirán si no hay más inmuebles en el mercado.
El catedrático de economía de la bangor business school (reino unido), Santiago carbó, estima que pese al ajuste de precios en la vivienda, aún harán falta varios años para reducir el stock y lograr el equilibrio.
Santiago carbó, director de estudios financieros de la fundación de las cajas de ahorro (funcas) reconoce el gran trabajo que está haciendo sareb pero pide que “mida los tiempos, es decir, que no hunda los precios del mercado porque sería malo para su solidez financiera, ya que necesitaría más apoyo
El precio de la vivienda aún no ha tocado suelo y según los analistas, el ajuste aún está lejos de vislumbrar un final.
Santiago carbó, catedrático de análisis económico de la universidad de Granada, estima que la reforma financiera, a medio plazo, contribuirá al ajuste del precio de la vivienda aunque sostiene que este ajuste tendrá efectos negativos en la riqueza de los hogares.
Si el dato del precio de la vivienda difiere según quién lo dé -para el ine subió en el segundo trimestre del año, para el ministerio de vivienda bajó-, tampoco los expertos se ponen de acuerdo en cómo evolucionará el precio de las casas: mientras que para algunos hay margen para más caídas, otros h
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse