La ‘charcutería financiera’ de las titulizaciones o por qué debes tu hipoteca a un fondo y no al banco que te la dio

La ‘charcutería financiera’ de las titulizaciones o por qué debes tu hipoteca a un fondo y no al banco que te la dio

Una de las prácticas más comunes de las entidades financieras es la de agrupar préstamos hipotecarios y vendérselos a terceros a cambio de un precio. Es lo que se conoce como una titulización. Carmen Giménez, abogado titular de G&G abogados, nos explica cómo ceden los bancos las hipotecas, quiénes son los compradores más habituales y qué sucede si hay impagos en esos préstamos traspasados.
Así utiliza el banco tu hipoteca para financiarse

Así utiliza el banco tu hipoteca para financiarse

Da igual qué entidad te haya concedido el préstamo hipotecario y en qué condiciones lo hayas firmado: de una forma u otra, tu banco lo utiliza para conseguir más dinero y aumentar su rentabilidad. Y es que, entre los numerosos instrumentos que tiene el sector para captar financiación, se encuentra la emisión de títulos vinculados a las hipotecas de los clientes, como las cédulas o los bonos de titulización, que consisten en agrupar paquetes de hipotecas y venderlos como productos de inversión a los grandes inversores.