El nuevo abono gratuito para usuarios de Renfe y los títulos multiviaje de alta velocidad con un 50% de descuento, aprobados en el marco del decreto anticrisis para combatir las consecuencias de la guerra en Ucrania y los altos precios de la energía, podrán adquirirse a partir de este 24 de agosto. Los usuarios deben depositar una fianza que recuperarán si realizan los viajes mínimos establecidos entre el 1 de septiembre y final de año.
Renfe abrirá este lunes el registro en su web para que los clientes puedan solicitar el abono gratuito, que comenzará a funcionar a partir del 24 de agosto para los trenes de Cercanías, Rodalies y Media Distancia. Este registro es necesario para que los viajeros frecuentes o recurrentes de estos servicios puedan adquirir su nuevo abono, bonificado al 100%
El Gobierno ha restringido la gratuidad de los trenes de Cercanías y Media Distancia a los usuarios que realizan estos trayectos habitualmente, a través de una fianza cuya devolución estará supeditada a la realización de un mínimo de 16 viajes a lo largo de los cuatro meses que durará esta medida, de septiembre a diciembre. La fianza será de 10 euros para el caso de Cercanías y de 20 euros par la Media Distancia.
A partir del 1 de septiembre, los viajeros recurrentes de Cercanías, Rodalíes y Media Distancia convencional podrán beneficiarse de la medida anunciada por el Gobierno de la total gratuidad en todos los abonos. Según el Mitma, se realizarán unos 75 millones de viajes entre todos los desplazamientos durante el periodo de aplicación hasta el 31 de diciembre. Los servicios Avant tendrán una bonificación del 50% y el transporte que dependa de las autonomías un 30% en los títulos multiviaje, en ambos casos.
El tren es uno de los sistemas de transporte con mayor eficiencia, cada vez más económicos y, sobre todo, más veloces, capaces de ganar la ‘batalla’ al avión en cuanto a tiempos y cercanía de las ciudades.
Adif ha publicado las ofertas realizadas por varias constructoras para construir la primera fase de ampliación de la estación de Chamartín. En este sentido, Sacyr, OHLA y el grupo Ortiz ha presentado la propuesta económica más favorable. En concreto, han presupuestado en 168 millones de euros la reforma, con una baja del 19% sobre el presupuesto de licitación, de 207 millones.
Adif Alta Velocidad ha realizado un nuevo informe de solvencia económica, técnica y profesional sobre las ofertas presentadas al concurso internacional abierto para elegir a la firma que diseñe el proyecto de transformación de la estación de Madrid Chamartín-Clara Campoamor y su integración urbana,
El Foro Económico Mundial asegura que la infraestructura ferroviaria española es la mejor del Viejo Continente y la cuarta más avanzada del mundo, solo superada por Japón, Suiza y Hong Kong. Los más de 15.000 km de extensión de la red convencional y las líneas del AVE nos sitúan a la cabeza del ranking, donde Alemania y Francia también ocupan una posición destacada.
Renfe se gasta 1.400 millones en trenes de alta velocidad innecesarios: al menos un tercio de la flota de trenes de alta velocidad en España sobra actualmente.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse