Cercanías, Rodalíes y Media Distancia convencional podrán beneficiarse de la medida anunciada por el Gobierno
Comentarios: 0
A quién beneficia la medida de tren gratis a partir de septiembre
GTRES

A partir del 1 de septiembre, los viajeros recurrentes de Cercanías, Rodalíes y Media Distancia convencional podrán beneficiarse de la medida anunciada por el Gobierno de la total gratuidad en todos los abonos. Según el Mitma, se realizarán unos 75 millones de viajes entre todos los desplazamientos durante el periodo de aplicación hasta el 31 de diciembre. Los servicios Avant tendrán una bonificación del 50% y el transporte que dependa de las autonomías un 30% en los títulos multiviaje, en ambos casos.

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha informado que avanza en los trabajos de definición y desarrollo de la medida anunciada por el presidente del Gobierno en el debate sobre el estado de la nación, donde avanzó la bonificación del 100% de los títulos multiviaje de los servicios ferroviarios de Cercanías, Rodalíes y Media Distancia prestados por Renfe para el período comprendido entre el 1 de septiembre y 31 de diciembre de 2022.

Según los cálculos del ministerio, la medida va a suponer la gratuidad de unos 75 millones de viajes de los usuarios recurrentes, “aunque se espera que esta cifra sea aún mayor por el efecto llamada de usuarios hacia el transporte público gracias a esta medida sin precedentes”, agregan desde la cartera dirigida por Raquel Sánchez.

Cercanías, Rodalies y Media Distancia serán gratis

Los servicios y títulos beneficiados de la medida se pueden esquematizar en dos grandes grupos:

En trenes de Cercanías y Rodalies y las cercanías en ancho métrico, para todos los títulos multiviaje, excluido el billete de ida y vuelta. La Media Distancia en red convencional y ancho métrico, de igual manera para todos los títulos multiviaje.

Los servicios Avant mantienen su bonificación del 50% para títulos multiviaje aprobados en el real decreto ley 11/2022, dadas sus especiales características. “La medida del Gobierno quiere concentrar sus efectos en los desplazamientos diarios al centro de trabajo o de estudios”, destacan.

A quién beneficia la medida de tren gratis a partir de septiembre
GTRES
El Gobierno también se ha comprometido a abrir una línea de ayudas a las entidades locales y comunidades autónomas que se comprometan a reducir el 30% del precio de los abonos de transporte y títulos multiviaje del servicio de transporte colectivo terrestre, tanto por carretera como por ferrocarril y metro.

El Mitma ha informado además de que ya tiene publicado en la sede electrónica la Orden Ministerial (OM) que recoge el detalle de la metodología para distribuir las ayudas directas a las Comunidades Autónomas y entidades locales para reducir un 30% el precio de los abonos y títulos multiviaje de transporte público colectivo de competencia autonómica o local.

La OM recoge la distribución de las ayudas entre las comunidades autónomas y entidades locales con criterios objetivos aplicables de forma homogénea en todo el territorio, siguiendo el camino ya marcado en las ayudas otorgadas durante 2020 y 2021 para compensar el descenso de los ingresos del transporte público por la pandemia de la Covid-19 y la paralización de la movilidad.

Así, entre los criterios objetivos para determinar la cuantía de la ayuda, se encuentran los ingresos anuales obtenidos en la prestación de los servicios de transporte por aplicación de las tarifas o precios público en 2018 y 2019 y el porcentaje estimado de viajeros que usan abonos o títulos de transporte multiviaje.

Está previsto que la transferencia correspondiente al abono de las ayudas directas se realice en el último trimestre de 2022. La solicitud de la ayuda, y por tanto la implantación del descuento que se exige para poder ser beneficiario de la misma, será voluntaria para las administraciones gestoras de los distintos servicios, que dispondrán hasta el 31 de julio de 2022 para solicitarla y de los meses de julio y agosto para llevar a cabo los ajustes técnicos necesarios para implementar la reducción del precio a partir del 1 de septiembre de 2022. No en vano, los descuentos estarán vigentes para el periodo comprendido entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2022.

Difícil contexto económico que favorezca la vuelta al transporte público

En este sentido, el ministerio de transportes afirma que “se está avanzando en la determinación de los detalles que permitirán definir la operativa de adquisición del abono para los viajeros recurrentes. Además, se han activado todas las herramientas y sistemas para que se pueda llevar a cabo de una forma ágil, cómoda y rápida para los viajeros”.

El Gobierno lleva destacando toda la semana el actual contexto económico de alta inflación, la tasa del IPC de junio alcanzó el 10,2%, y ante la coyuntura extraordinaria de incremento sostenido de los precios de la energía y los combustibles se trata de impulsar el uso del transporte público colectivo.

Según los cálculos de los expertos y que recoge el Ejecutivo, por cada viaje que se traslada del vehículo privado al transporte público colectivo se ahorra, de media, entre un 73% y un 80% de emisiones deCO2 en el supuesto de que el desplazamiento se lleve a cabo en metro o ferrocarril, “sin olvidar por supuesto otras mejoras en términos de contaminación, congestión o mayor seguridad vial”.

El ministerio también recuerda que se espera una importante demanda inducida que permita recuperar de forma definitiva la pérdida de demanda que se ha venido experimentando en el transporte público derivado de los efectos de la pandemia, que actualmente se encuentra entre un 77% y un 84%, en función del servicio, del periodo precovid.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta