Archivo - Un hombre enciende una largadera con varios enchufes con una factura de luz en la mano, a 3 de enero de 2022, en Madrid, (España). El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista vuelve a subir hoy, en concreto un 9,88% con respecto a

El Gobierno prorroga el bono social a junio de 2025 y mantiene prohibir los cortes de suministros

El Consejo de Ministros ha acordado prorrogar gran parte del 'escudo social' vigente en materia energética para proteger a los colectivos más vulnerables, con la extensión de los descuentos del bono social eléctrico hasta el 30 de junio de 2025, es decir, hasta que pase el próximo invierno, y manteniendo la prohibición de cortar los suministros básicos de luz, agua y gas a los consumidores vulnerables en caso de impago, en este caso hasta finales de este año. Además, se ha concedido el carácter indefinido a la tarifa de último recurso (TUR) de gas natural para las comunidades de vecinos con con calderas comunitarias de gas natural.
El Gobierno rebaja el IVA al aceite de oliva y mantiene el escudo social

El Gobierno rebaja impuestos a quienes cobren el salario mínimo y mantiene el escudo social

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha detallado el real decreto aprobado en Consejo de Ministros por el que se prorrogan medidas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo. Recoge la rebaja del IRPF que va a evitar que las personas que cobren el SMI tributen en el impuesto sobre la renta. Además, se extiende la vigencia del escudo social, como la prohibición de corte de suministro básicos a consumidores vulnerables y la extensión de los descuentos del bono eléctrico hasta el 30 de junio de 2025. También se concede carácter indefinido a la TUR de gas natural, que afecta a las comunidades de vecinos.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz

El Congreso vota esta semana la convalidación del decreto anticrisis y la reforma del paro

La primera sesión plenaria del Congreso del año debatirá y votará el próximo miércoles, 10 de enero, la reforma del subsidio de desempleo y las medidas para afrontar las consecuencias de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo. El Gobierno aprobó los decretos en diciembre y ya han entrado en vigor con su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), pero ahora el Congreso tiene que convalidarlos o bien derogarlos. Ese día también se votan los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública, un primer paso en la tramitación de los Presupuesto de este año.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante un pleno en el Congreso de los Diputados, a 20 de diciembre de 2023, en Madrid (España).

El Gobierno extiende el decreto antidesahucios y anuncia la subida gradual de las tasas de luz y gas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado la prórroga parcial del decreto de 'escudo social' aprobado en el último Consejo de Ministros de 2023 para combatir los efectos de la inflación, la crisis energética y la guerra en Ucrania. Se mantendrá la suspensión de los desahucios a personas vulnerables hasta 2025, además de la ampliación de la gratuidad de los trenes y rebajas del 50% en otros transportes a todo 2024. Además, se retirará de "manera gradual" la bajada de impuestos vinculados con la electricidad y el gas natural durante los próximos seis meses, y se eliminan las comisiones por la amortización anticipada de las hipotecas a tipo variable.
Archivo - El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun.

Sumar pide recuperar la prórroga automática del contrato de alquiler en el nuevo decreto anticrisis

La formación Sumar ha planteado al PSOE recuperar la prórroga automática de los contratos de alquiler para evitar incrementos de precios a los inquilinos en el nuevo decreto anticrisis que se anunciará antes de final de año, junto a mantener la prohibición de los desahucios y seguir con las facilidades para cambiarse a una hipoteca fija. "Los rentistas deben arrimar el hombro", afirman sus portavoces. Asimismo, ha pedido que se mantenga la rebaja del IVA del 5% a la luz y a determinados alimentos o recuperar el impuesto especial a la electricidad del 5% a las empresas, manteniendo el tipo del 0,5% para las familias.
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño

Las ayudas anticrisis que caducan el 30 de junio: la prórroga extraordinaria de alquileres

El Gobierno ha dejado para la próxima semana la decisión sobre la renovación o no de las ayudas anticrisis que caducarán el 30 de junio, como la rebaja en el IVA de los alimentos básicos o la reducción del precio de los abonos de transporte público y títulos multiviaje. Si no hay cambios, en julio concluirá también la prórroga extraordinaria de seis meses de los contratos de arrendamiento de vivienda habitual que se llevan realizando a lo largo de este año, aunque dicha ampliación tendrá efecto hasta final de año.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante una sesión de control al Gobierno

Tribunal de Cuentas: las medidas anticovid costaron más de 40.000 millones en 2021

Las medidas extraordinarias como consecuencia de la pandemia de covid-19 tuvieron un coste, durante 2021, de más de 40.000 millones de euros, según se desprende de la Declaración sobre la Cuenta General de ese ejercicio realizada por el Tribunal de Cuentas. El Estado destinó más de 13.000 millones de euros en ayudas sociolaborales y la deuda pública ascendió a 1,26 billones.
Archivo - El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños

El Congreso convalida el decreto anticrisis, pero abre la puerta a introducir cambios

El Congreso de los Diputados ha convalidado el decreto de medidas anticrisis para frenar el avance de la inflación y paliar los efectos económicos derivados de la guerra en Ucrania, tras la abstención de partidos como PP, Vox o ERC. La Cámara también ha aprobado tramitar la norma como proyecto de ley para permitir posibles enmiendas de los diferentes grupos parlamentarios, lo que significa que podría haber cambios.
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera (i), y la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez (d), a su llegada a una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio

El Gobierno prorroga las deducciones a la rehabilitación y aprueba rebajas en la factura del gas

El nuevo paquete de medidas para reaccionar a la guerra en Ucrania introduce nuevas tarifas del gas ante el actual contexto de crisis energética que beneficiarán a 1,7 millones de hogares con calefacción comunitaria, además de rebajar la factura a un 40% de los hogares. El Consejo de Ministros también ha prorrogado un año las deducciones fiscales a la rehabilitación de edificios y viviendas. Por otro lado, se impulsa el autoconsumo energético ampliando a un kilómetro la posibilidad de compartir energía.
A quién beneficia la medida de tren gratis a partir de septiembre

A quién beneficia la medida de tren gratis a partir de septiembre

A partir del 1 de septiembre, los viajeros recurrentes de Cercanías, Rodalíes y Media Distancia convencional podrán beneficiarse de la medida anunciada por el Gobierno de la total gratuidad en todos los abonos. Según el Mitma, se realizarán unos 75 millones de viajes entre todos los desplazamientos durante el periodo de aplicación hasta el 31 de diciembre. Los servicios Avant tendrán una bonificación del 50% y el transporte que dependa de las autonomías un 30% en los títulos multiviaje, en ambos casos.

El 9 de febrero llegan las medidas anticrisis para las familias vascas

A partir del próximo 9 de febrero en las delegaciones territoriales del gobierno vasco las familias amenazadas por embargos o desahucios por encontrarse en el paro podrán recoger los impresos para acceder a las medidas anticrisis puestas en marcha por la consejería de vivienda y asuntos sociales del