La ciudad de Málaga y el centro de Madrid son las zonas que sumarían más viviendas si los pisos turísticos se destinaran al mercado del alquiler tradicional. Según los datos de un estudio de la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), la ciudad andaluza 'ganaría' un 24% más de oferta, mientras que el centro de la capital lograría casi un 21% más. Les siguen el distrito de Ciutat Vella de Barcelona y la ciudad de San Sebastián, con más de un 10% en cada caso; y Valencia y Las Palmas de Gran Canaria, con cerca del 9,7%. En Bilbao o Palma, en cambio, el stock crecería menos de un 6%.
La vivienda es la clave para evitar el riesgo de exclusión social de la población más vulnerable. Esta es una de las conclusiones del informe sobre el sinhogarismo en España que publicado el Observatorio del Alquiler, impulsado por la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos. El estudio asegura que este problema se está cronificando ante la falta de viviendas de alquiler social, donde apenas vive el 2,3% de la población, y pide aumentar la oferta residencial para colectivos vulnerables. "La realidad es que sin vivienda no hay trabajo: la posibilidad de encontrar una oportunidad laboral si no se cuenta con un techo es prácticamente nula", asegura.
La Universidad Rey Juan Carlos y la Fundación Alquiler Seguro han analizado el grado de equilibrio entre la oferta y la demanda en el alquiler en las provincias españolas. Según el estudio, la mitad del país la presión en los arrendamientos se encuentra en un nivel normal, aunque la situación es preocupante en Barcelona, Baleares o Santa Cruz de Tenerife, así como en Valencia o Madrid. Sin embargo, en Palencia, Badajoz, Ourense, Huesca, Teruel o Burgos la oferta está en línea con la demanda. En el conjunto del país, la presión es alta con una tendencia al alza.
Pere Macías, portavoz de vivienda de CiU en el Congreso, pidió durante los cursos de verano que la Universidad Rey Juan Carlos organiza en el municipio madrileño de Aranjuez, que el gobierno compre parte del stock de pisos en venta para que "todo el mundo tenga una vivienda digna" como dice la const
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse