Vecino ruidoso, ¿puede ser considera como vicio oculto?

¿Un vecino ruidoso puede ser considerado como vicio oculto?

Comprar una casa puede ser uno de los momentos más felices de la vida, o convertirse en un auténtico dolor de cabeza si algo no sale bien o se descubre alguna sorpresa desagradable. Por ejemplo, que la vivienda tenga algún problema o defecto que ha pasado desapercibido. Esto es lo que se conoce como vicio oculto. Ahora bien, ¿podría considerarse como tal un vecino ruidoso? Aunque el vendedor debería informar al posible nuevo propietario o inquilino de la casa de todo lo relativo a ella, un vecino ruidoso no se podría considerar como vicio oculto. No obstante, algunos tribunales han sentenciado a favor del comprador.
Vicios ocultos

Qué son los vicios ocultos y cómo reclamar su saneamiento

A lo largo de nuestra vida, realizamos multitud de operaciones de compraventa, ya sea como particulares o como profesionales. En cada una de ellas existe el riego de que el bien que se adquiere no sea exactamente como parece a primera vista, existiendo defectos que no pueden detectarse antes de cer
Daños permanentes y continuados en una vivienda: en qué se diferencian y qué plazo hay para reclamar

Daños permanentes y continuados en una vivienda: en qué se diferencian y qué plazo hay para reclamar

Una de las causas más comunes de litigios al comprar una vivienda es la existencia de defectos en la construcción, que suelen generar muchas reclamaciones por parte de los compradores hacia promotores y constructores. La ley establece varios tipos de daños, como los que afectan a la seguridad del edificio, a la habitabilidad del inmueble o a la estética, así como los daños permanentes y continuados, que son permanentes en el tiempo y suelen agravarse. Los plazos para poder reclamar casos dependen del daño.
Cómo reclamar con éxito los vicios constructivos de la vivienda comprada

Cómo reclamar con éxito los vicios constructivos de la vivienda comprada

Quizá en alguna ocasión hayas llamado a tu seguro de hogar para una reparación, y te han argumentado que ese siniestro no te lo cubren porque se trata de un vicio constructivo. Suelen aparecer o ser vistos con el tiempo, y son debidos a deficiencias en la fase de construcción de la vivienda. Por ejemplo, grandes grietas o desprendimientos en las paredes. ¿Qué hacer entonces? ¿A quién, cómo y cuándo reclamar? En este artículo te explicamos de la mano de MAAB Consulting Advocats, cómo llevar a cabo, con éxito, reclamaciones sobre vicios constructivos.