Vivienda de obra nueva de Aedas Homes en Alcalá de Henares, Madrid

Tu casa, tu salud

Numerosos estudios han demostrado la vinculación entre los espacios en los que vivimos y nuestra salud física, mental y social. De este modo, nuestra casa puede convertirse en un aliado de la salud porque las condiciones ambientales de nuestra vivienda acaban afectando a nuestros sistemas biológicos. Es por ello por lo que, actualmente, no se puede hablar de salud global sin señalar la importancia que tiene vivir en casas saludables. Así lo afirma José María G. Romojaro, director de Arquitectura de AEDAS Homes.
Gas radón

Gas radón: qué medidas debes tomar para que no influya en tu salud

El gas radón no se ve, no huele y ni si quiera se aprecia, pero sí que afecta a nuestra salud. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) es la segunda causa de cáncer de pulmón en España, enfermedad que deja unos 2.000 muertos al año, representando el 20% del total de las defunciones que tienen lugar en el país cada año. Por ello, los expertos de BMI Iberia recomiendan realizar mediciones periódicas, ya que una detección temprana es clave; mantener los lugares más bajos (sótanos, por ejemplo) ventilados, porque suele filtrase desde el subsuelo; y, sobre todo, contactar con expertos y mantener a tus compañeros, familiares y amigos informados.
Los países más saludables del mundo

España, entre los países más saludables del mundo

La salud de los habitantes de un país está determinada por muchos factores interconectados, desde la calidad del sistema de atención médica hasta el estilo de vida y la dieta. Singapur, Japón y Suiza ocupan los primeros puestos de este ranking, y donde también se encuentra España.
Julián Hernández, director general de Aldes España

"El promotor quiere levantar viviendas saludables, pero se lo tiene que demandar el comprador"

Cada vez cobra más importancia la construcción y rehabilitación de una vivienda saludable, es decir, aquella que ha sido diseñada para el bienestar de sus habitantes. Las promotoras están más concienciadas y los fabricantes siguen innovando para evitar la contaminación atmosférica, acústica o electromagnética. Julián Hernández, director general de Aldes para España, nos ofrece en esta entrevista su visión sobre la importancia de vivir en una casa donde los habitantes respiren aire limpio. “Todos hemos comprobado que por el aire enfermas. Lo que hace un sistema de ventilación mecánica controlada es garantizar que el aire que hay en el interior de un edificio es saludable”, señala.
Dormir con aire acondicionado

Dormir con el aire acondicionado, ¿es perjudicial para la salud?

En la búsqueda constante de confort durante las calurosas noches de verano, muchos de nosotros recurrimos al aire acondicionado como aliado para combatir las altas temperaturas. Sin embargo, su uso nocturno despierta un debate en torno a sus posibles efectos sobre la salud, ¿es realmente perjudicial dormir con el aire acondicionado encendido? Te contamos los beneficios y riesgos de esta práctica, además de proporcionarte algunos consejos para usar el aire acondicionado de manera segura y efectiva durante la noche.
Evento del Observatorio

La ingeniería solicita reforzar la normativa de protección contra el fuego en edificios

Doce entidades del ámbito de la ingeniería, la seguridad y la edificación se han unido para reclamar al Gobierno una revisión de la actual normativa española en materia de protección contra incendios en los edificios, con el objeto de endurecer las exigencias a los productos y sistemas utilizados en fachadas, una de las vías más rápidas de transmisión de incendios en un edificio. En este sentido, calcula que en España el 15% del parque inmobiliario responde a edificaciones de especial sensibilidad, encontrándose el país a la cola en cuanto a exigencias regulatorias en la prevención de la propagación de incendios por fachadas.
Las nuevas casas de lujo: duchas de vitamina C, saunas de infrarrojos y jardines medicinales

Las nuevas casas de lujo: duchas de vitamina C, saunas de infrarrojos y jardines medicinales

Una creciente noción de salud y bienestar, exacerbada en el último año por la pandemia en plena era digital, ha provocado un cambio en la forma de vivir de los nuevos superricos y en cómo quieren sus casas. Y eso se nota en las peticiones que hacen a las empresas de diseño de interiores, que van desde electrodomésticos que aumentan la productividad hasta ayuda para una alimentación sana o la optimización del sueño.
Verdades y mitos sobre los materiales y la decoración que prometen proteger tu casa del covid

Verdades y mitos sobre los materiales y la decoración que prometen proteger tu casa del covid

Una nueva generación de materiales de construcción y de decoración prometen defender nuestra casa de las infecciones de microrganismos. Ahora que aumenta la demanda de viviendas saludables para mejorar la lucha contra el covid-19, preguntamos a un científico del CSIC cuánto hay de cierto en estas promesas. Para que un material tenga las propiedades adecuadas para proteger el hogar debe reducir los microorganismos al 99,9%.