
Aunque es difícil de cuantificar, una métrica común para evaluar la salud general de una población es la esperanza de vida. Otros indicadores importantes incluyen las tasas de mortalidad infantil o el acceso a alimentos o los servicios de Sanidad y saneamiento. Estos factores, en conjunto, brindan una comprensión más clara de lo que contribuye a la salud de una nación, que a su vez se correlaciona con el PIB, el gasto individual y la productividad laboral.
Este gráfico muestra los países más saludables de las principales economías del mundo, según el análisis del Índice Great Powers Index 2024, elaborado por el empresario y filantropo Ray Dalio.
Singapur es la nación que ocupa el primer puesto, y ha sido identificada recientemente como una "zona azul", de larga vida de las personas, donde la población de personas mayores de 100 años es 10 veces mayor per cápita que en Estados Unidos.
Las iniciativas del gobierno para fomentar la transitabilidad a pie (a través de impuestos sobre vehículos, combustible y uso de carreteras), junto con beneficios fiscales para quienes viven cerca de sus padres o hijos, probablemente contribuyan al aumento de la esperanza de vida del país.
Japón ocupa el segundo lugar, con una de las esperanzas de vida promedio más altas del mundo. Se espera que más de la mitad de las mujeres nacidas en 2023 vivan hasta los 90 años. Al igual que Singapur, Japón alberga una zona azul, particularmente en Okinawa. Los residentes de esta región tienen un fuerte sentido de propósito, conocido como “ikigai”, junto con sólidas redes de apoyo social.
A continuación, se encuentra Suiza, probablemente influenciada por la estabilidad económica, las bajas tasas de obesidad y la mayor esperanza de vida de Europa. En 2023, la esperanza de vida media se situó en 85,8 años para las mujeres y 82,2 años para los hombres. El país también tiene el mejor acceso a la atención sanitaria de los países ricos.
España ocupa el cuarto lugar, con una esperanza de vida de 84 años, con unos gastos en relación al PIB en la media, y pese a empeorar en la atención sanitaria, la cultura, el estilo de vida y la dieta mediterránea lo aúpan a los primeros puestos de este ranking
Estados Unidos ocupa el puesto 13 en general, en la mitad de la tabla. A pesar del elevado gasto sanitario per cápita (12.600 dólares en 2022), se queda atrás en cuanto a esperanza de vida y otros resultados sanitarios críticos.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta