La salud de los habitantes de un país está determinada por muchos factores interconectados, desde la calidad del sistema de atención médica hasta el estilo de vida y la dieta. Singapur, Japón y Suiza ocupan los primeros puestos de este ranking, y donde también se encuentra España.
La consultora inmobiliaria Savills ha presentado su índice mundial que clasifica los 20 mejores destinos para trabajadores en remoto, y una ciudad española ha irrumpido en el podio este 2023. No es otra que Málaga, que logra el segundo puesto solo por detrás de Dubái, gracias a su clima, la alta calidad de vida de la ciudad y el mercado de viviendas de lujo. Además, la cultura, la gastronomía y el coste del alquiler de la ciudad, junto a la aprobación del visado para nómadas digitales en España hace un año, han influido para lograr esta posición.
El equilibrio entre salud, vida y trabajo puede parecer difícil para muchos, pero según la lista de Forbes Advisor 2023 existen ciudades en el mundo donde es posible conseguirlo. En una clasificación que suelen liderar las capitales nórdicas, como Copenhague, Helsinki, Estocolmo y Oslo, aparecen tres ciudades españolas entre las 25 primeras. Son Madrid (21), Barcelona (23) y Valencia (24).
Barcelona (13) y Madrid (23) se encuentran entre las ciudades mejor valoradas como marca en el mundo, de acuerdo con el índice Brand Finance City Index, publicado por la consultora independiente Brand Finance. El primer puesto se lo ha llevado Londres, seguida de Nueva York y París. El ranking se basa en una encuesta global a 15.000 personas en 20 países de todos los continentes para medir las percepciones de las 100 mejores ciudades del mundo.
Madrid y Barcelona han avanzado en el ranking de las 60 grandes ciudades del mundo mejor preparadas para adaptarse al nuevo paradigma de la movilidad urbana, gracias a la "solidez" de sus infraestructuras de transporte en ambos casos y, en el caso concreto de la capital, por sus iniciativas hacia un
La mejora de las condiciones sanitarias tras la pandemia del covid, la apertura de fronteras entre países o el fin del confinamiento y los cierres perimetrales han dado un vuelco al ranking de las mejores ciudades para vivir del planeta, elaborado por The Economist. Viena regresa a lo más alto por tercera vez en cinco años, seguida por Copenhague y Zúrich. La mejor ciudad del año pasado, Auckland (Nueva Zelanda), ejemplifica las principales caídas, pasando al puesto 33, y donde se unen Barcelona (35) y Madrid (43), después de ceder 19 y 24 posiciones, respectivamente.
Las capitales europeas se confirman como las mejores del planeta para combinar la vida personal y laboral, según el Índice de equilibrio vida-trabajo realizado por Kisi, empresa de soluciones tecnológicas para empresas. Oslo encabeza el listado de 100 ciudades que ofrece el mejor balance entre un buen trabajo y un alto grado de calidad de vida, seguida por Berna y Helsinki. Las capitales españolas se encuentran en mitad de la tabla con Madrid (42) y Barcelona (50), por delante de Lisboa (51) o Milán (63).
La seguridad y la tranquilidad son factores importantes a la hora de valorar en donde se va a residir. Según el estudio elaborado por la Asociación Empresarial del Seguro (UNESPA) Albacete es la ciudad más segura de España, teniendo en cuenta la probabilidad de sufrir un robo en casa, un accidente de tráfico o padecer un incendio. Analizamos la evolución de los precios de la vivienda en venta y en alquiler en estas 100 ciudades de más de 75.000 habitantes.
Vigo, Zaragoza y Bilbao son las ciudades mejor valoradas de España en cuanto a movilidad, seguridad, mercado laboral o coste de la vida, según un estudio de la OCU. Analizamos la tasa de esfuerzo salarial en compra y en alquiler de las 15 ciudades analizadas con datos de idealista [empresa editora de este boletín] y la estimación de ingresos familiares. En una decena de ellas, se dedica un mayor esfuerzo salarial al pago del alquiler, pero en las grandes capitales como Madrid, Barcelona o Málaga es la compra de una casa la que exige la mayor parte de los ingresos.
Cuando decides tener hijos, hay que tener en cuenta algunos factores importantes como dónde vas a vivir, tu salario, qué tipo de trabajo tienes y si te permite conciliar, el grado de atención médica, el sistema educativo y otras necesidades. Hay países y ciudades que tienen políticas que permiten a las familias tenerlo más fácil para criar, como Helsinki, Quebec y Oslo.
Nueva York repite como la ciudad más influyente del planeta, según el último análisis global de la consultora A.T. Kearny. El estudio tiene en cuenta la actividad económica y los negocios, el capital humano, el intercambio de información y las experiencias culturales o el compromiso político.
En los próximo 15 años, el mapa del mundo seguirá siendo el mismo pero el foco de interés mundial cambiará dando mayor importancia a China y el sudeste asiático dejando fuera prácticamente al Viejo Continente y a EEUU. Los datos de población y de crecimiento del PIB de las ciudades son concluyentes, aunque Nueva York, Tokio, Los Ángeles y Londres seguirán siendo los focos de las empresas.
Por décimo año consecutivo, Viena se confirma como la ciudad con la mejor calidad de vida del planeta, según el estudio realizado por la consultora Mercer. La capital austriaca se ha impuesto a Zúrich (Suiza) y Vancouver (Canadá), mientras que Barcelona (43) y Madrid (46) se mantienen dentro del top 50 de las mejores urbes de las 231 analizadas.
Hay lugares que no necesitan muchas palabras para ganarse el favor de la gente.
La ciudad australiana de Melbourne repite por séptimo año consecutivo como el lugar con mayor calidad de vida del mundo, según la nueva edición del ranking elaborado por el periódico The Economist.
Un estudio de The Economist asegura que la australiana Melbourne es la urbe con más calidad de vida del planeta, seguida de Viena y las canadienses Vancouver, Toronto y Calgary. En el top 10 también hay representantes de Alemania, Finlandia y Nueva Zelanda, aunque no aparece ningún nombre español. Los 10 peores puestos del ranking están ocupados por ciudades de África y Asia, siendo Damasco (Siria) la urbe con menos puntuación.
La ciudad australiana de Melbourne se mantiene un año más como la mejor ciudad del mundo para vivir, según el ranking sobre 140 ciudades del mundo. La clasificación toma 30 factores distintos para realizar la tabla. Desde calidad de vida, salud, infraestructuras o desarrollo
Madrid es la décima ciudad mejor del mundo para vivir.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse