
La ciudad australiana de Melbourne repite por séptimo año consecutivo como el lugar con mayor calidad de vida del mundo, según la nueva edición del ranking elaborado por el periódico The Economist. De nuevo, tres ciudades australianas y tres canadienses copan las primeras posiciones, donde ‘se ha colado’ Viena en segundo lugar. Barcelona (30) y Madrid (40) se encuentran en el top 50.
Por primera en una década el ‘Global Average Liveability Score’ elaborado por el semanal the Economist Intelligence Unit, índice que determina la calidad de vida de 140 ciudades de todo el planeta, consigue un leve repunte hasta rozar los 75 puntos de media.
La crisis económica, los conflictos armados y los ataques terroristas han determinado este índice durante los últimos años. De hecho, de las 140 ciudades del estudio, 98 han visto como su índice ha caído desde 2007. El estudio tiene en cuenta 30 factores relacionados con la seguridad, la sanidad, el medio ambiente, la educación, las infraestructuras y el desarrollo de la ciudad.
El top 10 de ciudades con mayor calidad de vida del planeta se mantiene invariable con Melbourne (Australia) a la cabeza con 97,5 puntos sobre 100. Seguida por Viena (Austria) y Vancouver (Canadá). Junto a este top 3 completan la decena otras dos capitales ‘aussies’: Adealida y Perth, otras 2 ciudades ‘canuck’: Toronto y Calgary, más Auckland (Nueva Zelanda), Helsinki (Finlandia) y Hamburgo (Alemania).
Para ver ciudades españolas hay que irse a puesto 30, con Barcelona, y Madrid en el 40. De las urbes que más han mejorado se encuentran Teherán (Irán), Dudabi (EAU), Abidján (Costa de Marfil), Harare (Zimbabue) y Colombo, capital de Sri Lanka, aunque muchas siguen entre las urbes más peligrosas.
Mientras, las 10 ciudades como la calidad de vida más baja sufren conflictos armados y serios problemas de superpoblación e infraestructuras. Kiev en la peor ciudad europea para vivir y Siria la más peligrosa del mundo. Seguida por Lagos (Nigeria) y Trípoli (Libia).
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta