
Las capitales europeas se confirman como las mejores del planeta para combinar la vida personal y laboral, según el Índice de equilibrio vida-trabajo realizado por Kisi, empresa de soluciones tecnológicas para empresas. Oslo encabeza el listado de 100 ciudades que ofrece el mejor balance entre un buen trabajo y un alto grado de calidad de vida, seguido por Berna y Helsinki. Las capitales españolas se encuentran en mitad de la tabla con Madrid (42) y Barcelona (50), prácticamente a la par que Lisboa (51) o Milán (63).
El estudio evalúa la habitabilidad, la intensidad del trabajo o los servicios sociales de las ciudades. Y es que la pandemia ha sido un momento en el que muchas familias se han replanteado sus prioridades vitales. Desde mudarse de ciudad a cambiar de trabajo, pero también el cambio que ha supuesto en muchos países y en muchas sociedades el teletrabajo o los planes de regreso a la oficina.
Pero también hay empresas que tratan de atraer al nuevo talento con mayor flexibilidad laboral. Las ciudades se adaptan a las nuevas necesidades de los trabajadores con espacios más verde, más movilidad en transporte público eficiente o aumentado los carriles bici.
En este contexto, los centros financieros y corporativos más importantes han obtenido malas calificaciones. Como Nueva York, que se ha hundido en la clasificación hasta el puesto 59 de las 100 ciudades analizadas. Londres también ha bajado algunos puestos frente a años anteriores, ahora en el puesto 22.
En el top 10 de mejores ciudades aparecen sobre todo urbes europeas como Oslo (Noruega), Helsinki (Finlandia) o Copenhague (Dinamarca), pero son las ciudades suizas las más presentes: Berna, Zúrich y Ginebra. Stuttgart y Múnich, ambas en Alemania completan el listado junto a la canadiense de Ottawa, y la australiana de Sídney.
Las ciudades españolas perdieron posiciones frente a 2021, cuando Madrid ocupaba la posición 22, y actualmente cae a las 42, y Barcelona, que alcanzó hace un año el puesto 25, y se encuentra ahora en el 50. También hay que destacar que se ha ampliado el número de ciudades, pasando de 50 a 100 urbes analizadas-
El estudio de Kisi se realizó sobre 51 áreas metropolitanas de EEUU y 49 ciudades importantes de todo el mundo con más de 130 puntos, como las tasas de exceso de trabajo, el acceso a la atención médica o métricas de seguridad para medir la intensidad del trabajo, los derechos y el bienestar de los habitantes.
1 Comentarios:
Luxemburgo no entra en la lista?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta