Según el último informe de Knight Frank, el crecimiento medio de los precios de la vivienda en los 55 principales mercados inmobiliarios a nivel mundial aumentó a un 2,3% en el primer trimestre del año, una mejora respecto al 1,7% registrado en el último trimestre de 2024. Sin embargo, esta subida aún se encuentra por debajo de la media histórica, situada en torno al 5%. Los expertos advierten que la sostenibilidad de esta recuperación estará estrechamente ligada a nuevas bajadas en los tipos de interés por parte de los bancos centrales en lo que resta del año.
Los recientes recortes anunciados por los órganos de control monetario de los distintos países han facilitado el acceso a créditos hipotecarios y han estimulado, aunque de manera moderada, la demanda. Un impacto positivo, pero no suficiente, y lo que más preocupa a la consultora inmobiliaria, que sea duradero en el tiempo.
"El crecimiento global de los precios de la vivienda ha repuntado modestamente por encima de su tendencia a largo plazo gracias a los recientes recortes de tipos, pero la asequibilidad real a la vivienda sigue siendo limitada", señala Liam Bailey, jefe global de Investigación de Knight Frank, en el Global House Price Index, correspondiente al primer trimestre del año. Y cree que será necesario nuevas medidas de flexibilización para, al menos, mantener el actual dinamismo.
El crecimiento real de los precios (ajustados a la inflación) se resiente
A pesar de las cifras positivas en términos nominales, la situación es más compleja cuando se analiza el crecimiento real de los precios de la vivienda, es decir, ajustados a la inflación. El promedio global registra un retroceso del -0,4% anual, evidenciando que el encarecimiento de los costes de vida sigue impactando el poder adquisitivo de los hogares, especialmente en Europa y Norteamérica.
Ocho países europeos, junto a Turquía (32,2%), se anotaron aumentos por encima del 10% en el precio nominal de la vivienda. Destacan Macedonia del Norte (22,6%), Portugal (16,9%) y Bulgaria (15,1%). España no se ha quedado lejos, con un incremento del 9%, por delante de Irlanda (7,6%), Italia (4,4%), Reino Unido (3,4%) o EEUU (3,4%).
Los precios apenas crecieron un 2,3% en Alemania, y un 0,4% en Francia, con descensos destacados en Finlandia (-6%), Hong Kong (-6,5%) y China (-7,5%).
Incluso con los recientes recortes en los tipos de interés del dinero, los costes de financiación todavía superan a los niveles prepandemia, lo que mantiene bajo presión tanto a los compradores como a los propietarios.
Los analistas coinciden en que la evolución de los precios en los principales mercados inmobiliarios durante el resto de año estará marcada por la capacidad de los bancos centrales para seguir bajando los tipos de interés. Los primeros movimientos han puesto en marcha una tímida recuperación, pero una política monetaria más flexible será clave para sostener o incluso acelerar el crecimiento en el sector, agregan.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta