Las viviendas de lujo comienzan a venderse mediante subastas 'online'

Las subastas llegan a las viviendas más exclusivas de Europa

Aunque es una parte pequeña del nicho del mercado de viviendas de lujo, algunos propietarios de estas exclusivas viviendas han perdido el miedo a vender su casa mediante subastas 'online'. Las operaciones de este tipo son comunes en EEUU, y ahora están llegando a las zonas ‘prime’ de París, Londres o el sur de Italia, lideradas por inmobiliarias centradas en el alto ‘standing’ como Drouot o Knight Frank. Este reportaje de Financial Times se adentra en este cambio de paradigma en la venta de vivienda exclusivas.
Santa Catalina 5

Arranca la rehabilitación de Santa Catalina 5: un residencial de lujo en pleno Barrio de las Letras (Madrid)

Ya han comenzado las obras de rehabilitación de Santa Catalina 5, un histórico edificio del siglo XIX situado en el céntrico barrio madrileño de las Letras, y que se va a convertir en un exclusivo residencial. El proyecto está promovido por Darya Homes, que invertirá un total de 18 millones de euros, e incluirá 11 viviendas de lujo con una superficie de entre 100 y 270 m2 y un precio de venta que parte de los 2,25 millones de euros. La fecha de entrega está prevista para el próximo verano.

Salen a la venta 21 viviendas de lujo en María de Molina (Madrid) a 13.000 euros el m2

El lujo en Madrid se expande. El edificio número 42 de la calle madrileña de María de Molina contará con 21 nuevas viviendas de ‘alto stading’ que estarán terminadas a principios de 2027. Con un precio medio en torno a los 13.000 euros el m2, el proyecto ha generado "un notable interés tanto a nivel nacional como internacional", según Colliers y Knight Frank, las firmas que comercializarán esta nueva promoción de obra nueva en la capital.
Así ha variado el poder de compra de la vivienda de lujo

Así ha variado el poder de compra de la vivienda de lujo en los principales mercados mundiales

El precio de las viviendas de lujo ha variado de distinta manera en los principales mercados ‘premium’ del planeta. Una manera de medir el poder de compra para hacerse con una propiedad de alto ‘standing’ es saber el espacio (m2) que se puede adquirir con un millón de dólares (879.368 euros). Según Knight Frank, se ha producido un crecimiento vertiginoso de los precios en Miami, Dubái o Lisboa, donde la capacidad de compra ha caído más de un 50%, por debajo de los 100 m2. Madrid (-35%) ha visto cómo en 2014 se podían llegar a los 136 m2, mientras que ahora se queda en 89 m2. En cambio, el espacio sí se ha incrementado en Londres, Mónaco o Nueva York.
skyline più belli del mondo

Los mercados árabes y asiáticos lideran la subida de precios de la vivienda de lujo a nivel mundial

El informe 'The Wealth Report 2025' de la consultora Knight Frank recoge un análisis del mercado residencial de lujo de más de 100 destinos 'prime', en el que se confirma el liderazgo de la vivienda de alto 'standing' en los países árabes y asiáticos en 2024, tanto en el número de transacciones como en la evolución de los precios. Por ejemplo, se han registrado subidas de entre el 10% y el 20% en ciudades como Seúl (Corea del Sur), Dubái (Emiratos Árabes) o Riad (Arabia Saudí), mientras que la media europea se ha quedado en el 2,3%, donde han destacado Corfú (8,9%), Oporto (6,8%) o Lucca (6,2%).
Madrid (5,5%) cierra 2024 como líder europeo en la subida de los precios de la vivienda de lujo

Madrid (5,5%) cierra 2024 como líder europeo en la subida de los precios de la vivienda de lujo

Los mercados de la vivienda de lujo continúan con su tendencia alcista, con un crecimiento promedio de los precios del 3,2% interanual en el último trimestre de 2024, según el informe de Knight Frank. En 34 de las 44 ciudades incluidas analizadas en el ‘Prime Global Cities Index’ aumentaron los precios, encabezadas por Seúl (18,4%), Manila (19,7%) y Dubái (16,9%). Madrid (5,5%) lidera las subidas entre las capitales europeas, mientras destacan las caídas de Londres (-1%) y Nueva York (-0,3%).
Madrid refuerza su posicionamiento como epicentro del retail en Europa

Madrid refuerza su posicionamiento como epicentro del retail en Europa

La capital española continúa su ascenso como uno de los principales destinos comerciales del continente. La rehabilitación de la Puerta del Sol y el auge del turismo han sido factores determinantes en la expansión del sector retail en Madrid, que registra cifras récord en inversión y ocupación comercial. Según el informe "Madrid: La joya europea que brilla más que nunca" de la consultora inmobiliaria Knight Frank, la ciudad mantiene una tasa de ocupación del 96,5% en sus principales zonas comerciales, mientras que la afluencia peatonal en la Puerta del Sol alcanza los 22,6 millones de personas al año.
Marina de Dubái, EAU

Dubái y Miami se unen a Nueva York y Hong Kong como los grandes mercados de la vivienda de ultralujo

Los datos del primer semestre sobre operaciones y volumen de ventas para el mercado de viviendas de ultralujo, aquel que supera los 10 millones de dólares (9 millones de euros), confirman a Dubái y Miami como los nuevos destinos preferidos por los más ricos del planeta tras la pandemia, junto a los clásicos de Nueva York, Hong Kong o Los Ángeles, según el informe de Knight Frank ‘Global Super-Prime Intelligence’ que analiza 11 destacadas ciudades. Solo entre enero y junio de 2024 se vendieron casi 940 viviendas ‘super-prime’ por un volumen superior a los 17.250 millones de dólares, 15.603 millones de euros.
Viviendas de lujo en Centro Canaletas en Madrid

Knight Frank aprecia una ralentización del precio de la vivienda de lujo a nivel mundial

El mercado de la vivienda de lujo en 44 ciudades de todo el planeta analizado por Knight Frank confirma un freno en la subida de los precios del residencial ‘prime’. El 2,6% de incremento medio anual registrado durante el segundo trimestre está muy por debajo del promedio del 5,3% de las últimas décadas. La consultora inmobiliaria cree que se está llegando al límite de la asequibilidad en muchos mercados y que hace falta reducir más los tipos de interés. Pese a esta ralentización, Madrid (6,4%) y Lisboa (4,7%) se encuentran en el ‘top 10’ de mayores incrementos entre abril y junio.
Vivienda de lujo en Eduardo Dato, Madrid

Madrid, la ciudad europea donde más crece el precio de la vivienda ‘prime’

El precio de la vivienda ‘prime’ sigue al alza a nivel mundial en el tercer trimestre. Hasta 30 capitales registraron subidas anuales, en la que Madrid (5,5%) alcanza el quinto mayor crecimiento entre las 46 capitales analizadas por Knight Frank. De hecho, la capital española es la ciudad europea donde más crece el precio de la vivienda de lujo, por delante de Lisboa (3,1%), Berlín (2,2%) o París (2,1%). San Francisco (-9,7%), Frankfurt (-5,4%), Londres (-1,7%) y otras 12 capitales se anotaron caídas entre junio y septiembre.
Promoción Madrid

Madrid, ‘plata’ en el pódium europeo para invertir en vivienda en alquiler y residencias para estudiantes

Madrid se hace con la plata en la competición europea por la inversión en ‘living’. La capital es la segunda ciudad europea más atractiva para los inversores internacionales en materia de alquiler y residencias de estudiantes, tan solo detrás de Londres, de acuerdo con la última edición del European Living Investor elaborado por la consultora inmobiliaria Knight Frank, que analiza las principales tendencias del sector residencial en toda Europa.
Knight Frank, encargada de comercializar una cartera de BTR y flex de 100 millones de euros en España

Knight Frank comercializará una cartera de BTR y 'flex living' de 100 millones en Málaga y Barcelona

El equipo de Living Sectors de la consultora inmobiliaria Knight Frank en España ha sacado al mercado una oportunidad de 'forward funding' de 100 millones de euros, que comprende activos 'build to rent' (BTR) como de 'flex living'. En concreto, son tres activos situados en Málaga y Barcelona, con un total de 379 unidades de distintos tamaños. Según ha adelantado la consultora, está previsto que el inicio de las obras de los tres activos comience en el tercer trimestre de 2024.
Vivienda de lujo en Madrid

La vivienda de lujo se consolida en Madrid: los precios subirán un 5% en 2024, según Knight Frank

La resiliencia del mercado de la vivienda ‘prime,’ a pesar del actual entorno de tipos altos y los mayores costes de vida y de deuda, muestra que los precios seguirán subiendo en 21 de las 25 principales ciudades del mundo el próximo año, entre ellas la capital española. Madrid (5%) destaca tras Auckland (10%) y Bombay (5,5 %), y junto a Dubái (5%) y Sídney (5%), entre los mayores aumentos previstos, según el estudio de Knight Frank, encabezando al continente europeo.
Lisbona

Madrid y Barcelona, entre las ciudades del mundo donde el precio de la vivienda sigue subiendo

El crecimiento medio anual del precio de la vivienda sigue ralentizándose a nivel mundial, según el Índice Global de Ciudades Residenciales de Knight Frank del segundo trimestre de 2023. Por cuarto trimestre consecutivo, los precios han subido a un ritmo cada vez más lento (1,7%) desde el máximo alcanzado hace justo un año (11,8%). De las 107 ciudades analizadas, 42 han registrado caídas, mientras Barcelona (1,4%) y Madrid (2,7%) se mantienen entre las subidas.
Chalet en venta

Dubái y Sídney, las ciudades donde más crecen las ventas de mansiones de lujo

Dubái y Sídney son las dos ciudades del mundo donde más están aumentando las ventas de viviendas de súper lujo, con precios superiores a los 10 millones de dólares (9,55 millones de euros), con alzas interanuales del 79% y 46%, respectivamente, seguidas de París (17%). Según Knight Frank, que ha analizado 12 mercados 'prime', en el segundo trimestre el volumen de transacciones cayó un 13% respecto al año pasado, arrastrado por el mercado estadounidense. En Los Ángeles, por ejemplo, las ventas se han desplomado un 63%.
Carlos Zamora

La subida del precio de la vivienda se desacelera en las principales ciudades del mundo, según Knight Frank

La inflación de los precios de la vivienda se desacelera en las principales ciudades del mundo en el primer trimestre del año, según se desprende del informe 'Global Residential Cities Index', elaborado por Knight Frank, que analiza las tendencias en los principales mercados de la vivienda en 150 ciudades de todo el mundo. Además, entre las ciudades clave del índice se encuentran algunas españolas como Málaga, en el puesto 22, Madrid, en el 53, o Sevilla, en el puesto 55.
Archivo - Está ubicado en el distrito Quatre Carreres, en el barrio de Malilla junto al Hospital La Fe.

Las viviendas de lujo impulsadas por cadenas hoteleras crecerán un 55% hasta 2026, según Knight Frank

La consultora augura un fuerte incremento de las conocidas como 'branded residences', complejos residenciales gestionados en su mayoría por operadores hoteleros como Ritz-Carlton o Four Seasons. Según sus cálculos, podrían aumentar hasta el 55% hasta 2026, con Norteamérica a la cabeza, gracias a factores como el incremento de la riqueza mundial o la recuperación de los viajes de larga distancia de los últimos años. EEUU, Reino Unido, Australia, España y Francia son los destinos preferidos para comprar segundas residencias bajo esta modalidad.
Archivo - El número de ultrarricos disminuye un 3,8% en el mundo y un 11,5% en España, según informe de Knight Frank.

El número de ultrarricos disminuye un 3,8% en el mundo y un 11,5% en España, según Knight Frank

La población global de individuos con un patrimonio neto ultra alto (más de 30 millones de dólares o 27,73 millones de euros) descendió en un 3,8% en 2022 con respecto al año anterior y un 11,5% en España, según el reporte Wealth Populations, parte del informe The Wealth Report de Knight Frank. Esta cifra se registra tras un crecimiento récord mundial de ultrarricos en 2021, cuando incrementó en un 9,3%.
Piso de lujo

España, segundo país donde la vivienda de lujo atrae más interés internacional

El mercado de la vivienda de lujo español es el segundo más atractivo para el capital internacional, solo superado por el francés, según un estudio de Knight Frank. Madrid es el referente doméstico: además de estar entre las 20 principales ciudades del mundo, es la quinta más exclusiva de Europa. La consultora afirma que los precios de los inmuebles de alto 'standing' en la capital subieron un 6% en 2022 y que repuntarán cerca del 4% este año. Dubai, con un alza de más del 44%, fue la ciudad donde más se revalorizó el mercado residencial 'prime' durante el año pasado.
Archivo - Residencia de estudiantes de RESA

Knight Frank: el sector residencial español aumenta como valor refugio para grandes inversores

En España hay escasez de oferta en el mercado del alquiler mientras más personas optan por estos alojamientos. Esta demanda atrae a inversores profesionales como fondos, instituciones y promotores para crear una nueva oferta especializada en el 'living', que incluye el arrendamiento de viviendas y también las residencias de estudiantes o de personas mayores. Un estudio de la consultora Knight Frank afirma que el volumen de inversión en este sector hasta septiembre ya supera en un 60% al de todo 2021. Está previsto que en Europa se destinen 151.000 millones de euros adicionales al 'living' de aquí a 2027.
Mónaco

Casas de lujo en el mundo: los m2 que se pueden comprar con un millón en grandes ciudades

De un piso grande en Sao Paulo (256 m2) a apenas unos pocos metros en Mónaco (14,5 m2). Esta es la gran diferencia de espacio que se puede comprar con un millón de dólares (un millón de euros) en el mercado residencial ‘prime’, según el análisis de Knight Frank sobre 20 grandes ciudades, entre ellas Madrid. En la capital de España es posible adquirir unos 105 m2 de vivienda de lujo con esa cantidad, una de las más asequibles junto a Dubái o Ciudad del Cabo. Entre lo más caros entre lo caro también están Hong Kong (21 m2) o Londres (30,5 m2).
Knight Frank: España, entre los países donde menos crece el precio de la vivienda

Knight Frank: España, entre los países donde menos crece el precio de la vivienda

Los datos para el primer trimestre del índice de precios de la vivienda de la consultora inmobiliaria Knight Frank confirman una subida generalizada del 10,2% interanual entre los 56 países analizados. En 25 de ellos hubo incrementos de doble dígito, con Turquía (110%), disparado por la inflación, muy por delante de República Checa (25,9%) y Eslovaquia (22,1%), y entre ellos Portugal (12,1%). Por el contrario, solo dos países presentaron descensos: Malasia (-0,1%) y Marruecos (-7,5%). España (4,4%) se encuentra entre los países con aumentos más suaves, por debajo del 5% como en Italia (4%) o Finlandia (2,1%).