
La consultora Knight Frank ha publicado su informe 'The Wealth Report 2025', un análisis que recoge datos e información de más de 400 oficinas de los principales países para ofrecer una visión en profundidad del mercado inmobiliario mundial. Dicho informe examina los principales desarrollos en el sector, las tendencias emergentes y sobre todo, el mercado residencial de lujo.
El índice residencial 'prime'
El informe revela que, gracias a la disminución gradual de los tipos de interés a nivel mundial durante el último año, los precios de las propiedades de lujo continuaron aumentando en 2024, registrando un incremento anual del 3,6%, ligeramente superior al 3,3% de 2023.
De las 100 ubicaciones rastreadas por el índice PIRI (Índice Residencial Internacional Prime) de Knight Frank, 77 han registrado un crecimiento anual positivo de los precios. Los mercados asiáticos y de Oriente Medio lideran lass subidas, con Seúl, Corea del Sur (18,4%); Manila, Filipinas (17,9%) y Dubái, Emiratos Árabes (16,9%) ocupando los tres primeros lugares. Arabia Saudí también tuvo un buen desempeño, con Riad (16%) y Yeda (9,6%) entre los seis primeros.
Europa
Los mercados inmobiliarios de lujo europeos registraron un crecimiento promedio del 2,5% en 2024, lo que marca un regreso a la normalidad después de las turbulencias de la pandemia. La oferta ha vuelto a los niveles de 2019 y el poder de negociación ha pasado gradualmente de los vendedores a los compradores, ayudado por la desaceleración de la demanda debido a los altos costos del crédito y la mayor disponibilidad de propiedades en el mercado.
El sur de Europa a la cabeza
El sur de Europa destacó por su desempeño, con Corfú, Grecia (8,9%); Oporto, Portugal (6,8%) y Lucca, Italia (6,2%) entre los mercados más dinámicos. Ocho de las diez ubicaciones europeas con mayor crecimiento se ubican en España, Portugal, Italia y Grecia.
El regreso de las ciudades
A diferencia del mercado mundial, donde los destinos turísticos han superado a las ciudades, en Europa los centros urbanos han registrado un crecimiento mayor, equivalente al 2,7% , superando a los destinos soleados (-0,1% ) y alpinos (2,2% ) por primera vez desde 2020.
Ventas de propiedades de ultralujo
Las ventas de propiedades de ultralujo (10 millones de dólares o más) se han desacelerado, especialmente en Francia y Suiza, donde muchos compradores potenciales han preferido alquilar. Una excepción fue Ginebra, con 57 transacciones de alto riesgo hasta septiembre de 2024, frente a las 54 del año anterior.
Perspectivas para 2025
A pesar de un crecimiento relativamente modesto (1,7%), Europa mantiene un atractivo único en términos de transparencia, cultura, seguridad y calidad de vida. La fiscalidad favorable sigue atrayendo a compradores en Italia, Mónaco y Suiza.
Asia-Pacífico
El mercado de lujo de Asia-Pacífico registró un aumento del 3,2%, justo por debajo del promedio de 10 años del 4,6%. A pesar de las altas tasas, la región ha demostrado resiliencia gracias a la creciente riqueza local y la inversión extranjera.
Seúl y Tokio en ascenso
Seúl lideró el ranking mundial con un aumento de precios del 18,4% , impulsado por la creación de nueva riqueza y el desarrollo inmobiliario de lujo. Tokio subió un 12,1%, impulsado por una política monetaria expansiva y el fuerte interés de los inversores extranjeros, atraídos por la debilidad del yen.
Australia en ascenso, China en desaceleración
En Australia, ciudades como Perth y Brisbane han superado el promedio global gracias a la demanda sostenida de los compradores en efectivo y a la oferta limitada. Por el contrario, en las ciudades de China continental y Hong Kong, los precios han disminuido, pero se espera que se recuperen en 2025 a medida que bajen las tarifas y se alivien las restricciones de compra.
Inversores chinos en el extranjero
En 2024, los compradores chinos invirtieron activamente en mercados como Tailandia, Australia y Tokio, lo que contribuyó al aumento de los precios de los apartamentos de obra nueva en los centros urbanos.
Estados Unidos
En EEUU, el mercado de lujo mostró un crecimiento desigual, obstaculizado por tasas de interés estables del 6,9%. Esto ha frenado las transacciones, con una oferta que ha bajado un 20% respecto al promedio de cinco años, especialmente en Nueva York, donde ha caído un 40%.
Precios en aumento, accesibilidad limitada
La escasez de viviendas ha empujado los precios a nuevos máximos. Sin embargo, la expansión de la economía y el aumento de los salarios dejan espacio para mayores aumentos.
Florida y Aspen, en primera línea
Lugares como Palm Beach (Florida) han visto aumentar los precios un 117% desde 2019. Aspen (Colorado) ha experimentado un aumento del 8,9% en 2024, solo superado por el condado de Orange (California), donde ha aumentado un 9,3%. El interés en estilos de vida saludables y la posibilidad de trabajar de forma remota han impulsado la demanda.
Regreso a Nueva York
Nueva York, tras una caída de precios del 3,1% en cinco años, se prepara para una recuperación en 2025, favorecida por una oferta todavía baja y precios competitivos en comparación con otros mercados estadounidenses.
Oriente Medio
El mercado de Dubái ha tenido otro año excepcional. Los precios crecieron un 16,9% en el tercer trimestre de 2024, y se prevé que alcancen el 20% a finales de año. En comparación con 2019, los precios de las propiedades de lujo aumentaron un 147% .
Registros de transacciones
Entre enero y septiembre de 2024, las ventas alcanzaron los 31.900 millones de dólares(29.600 millones de euros), un 36% más que el año anterior. Las ventas de ultra lujo alcanzaron las 388 transacciones, superando a las de Nueva York (230 compraventas)
Demanda internacional y oferta limitada
El 89% de las transacciones se realizaron en efectivo, aunque la oferta de propiedades de ultralujo han disminuido un 65%. Nuevas zonas, como Palm Jebel Ali (Dubái), se están consolidando como destinos predilectos, con ventas por 1.100 millones de dólares (1.000 millones de euros) en los primeros nueve meses de 2024.
Perspectivas 2025: previsiones para los principales mercados
- Dubái : 5%, impulsado por la alta demanda y la oferta limitada.
- Nueva York : 3%, gracias a la baja oferta y a la renovada confianza.
- Ginebra : 3%, refugio seguro para los UHNWIs (personas con un patrimonio superior a los 30 millones de dólares de patrimonio neto) y fiscalidad favorable.
- París : 2,5%, atractivo para compradores del Reino Unido y Estados Unidos después de los Juegos Olímpicos de 2024.
- Londres : 2%, crecimiento lento en el corto plazo, pero sólido en el largo plazo.
- Sídney : 1%, crecimiento moderado debido a la incertidumbre geopolítica.
- Miami : 0%, mercado en pausa tras +84% en cinco años.
- Hong Kong : 0%, atractivo renovado gracias a nuevas políticas de inversión.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta