A la hora de plantearse un cambio de residencia, las personas con alto poder adquisitivo prefieren la ciudad, por delante de las zonas de costa o de montaña. Los servicios y calidad de vida que ofrecen las ciudades europeas atraen a grandes fortunas, según la última encuesta de Knight Frank. Capitales como Lisboa o Londres son las preferidas por los más ricos, donde también aparecen Madrid y Barcelona en el top 5. Fuera del ámbito urbano también destaca Baleares, junto al Algarve, la Toscana y las zonas ‘prime’ de los Alpes.
Aunque por debajo de los incrementos en las principales plazas asiáticas, el precio medio de la vivienda de lujo en la capital española se anotó una subida del 6,4% en el segundo trimestre, por delante de otras ciudades europeas como Zúrich (5,4%), Berlín (3,2%) o Lisboa (3,1%), y americanas como Los Ángeles (3,9%) o San Francisco (2,9%), según Knight Frank. La agencia inmobiliaria de alto ‘standing’ confirma un cierto freno en la evolución media de los precios, del 2,3% entre abril y junio de este año, frente al 3,5% de arranque de 2025, y por debajo de la media histórica del 5,2%, debido a la incertidumbre sobre la magnitud de los recortes de los tipos de interés en las principales economías mundiales.
Según el último informe de Knight Frank, el crecimiento medio de los precios de la vivienda en los 55 principales mercados inmobiliarios a nivel mundial aumentó a un 2,3% en el primer trimestre del año, una mejora respecto al 1,7% registrado en el último trimestre de 2024. Sin embargo, esta subida aún se encuentra por debajo de la media histórica, situada en torno al 5%. Los expertos advierten que la sostenibilidad de esta recuperación estará estrechamente ligada a nuevas bajadas en los tipos de interés por parte de los bancos centrales en lo que resta del año.
El mercado de viviendas de superlujo, aquellas propiedades de más de 10 millones de dólares (8,5 millones de euros) ha iniciado 2025 con una fuerza, según el informe trimestral ‘Global Super-Prime Intelligence’ de Knight Frank. Durante el primer trimestre del año, se registraron 527 transacciones de este segmento en las 12 principales ciudades del mundo, lo que representa un aumento del 6% respecto al mismo periodo en 2024, aunque por debajo de buen cierre del año pasado (583). El valor total de esas operaciones alcanzó los 9.426 millones de dólares (8.071 millones de euros), volviendo a superar los 9.000 millones por segundo trimestre consecutivo.
El precio de los alquileres de viviendas de lujo vuelve a crecer en los principales mercados mundiales con una subida media del 3% hasta el primer trimestre de 2025, y ya suma cuatro trimestres de incremento por debajo del 5% anual. De las 16 ciudades analizadas, Los Ángeles (7%), Hong Kong (6,5%) y Tokio (6,1%) se anotaron los mayores incrementos, mientras que las rentas ‘premium’ cayeron en Singapur y Auckland, ambos con una bajada del -0,4%, y en Toronto (-3,3%).
El precio de las viviendas de lujo ha variado de distinta manera en los principales mercados ‘premium’ del planeta. Una manera de medir el poder de compra para hacerse con una propiedad de alto ‘standing’ es saber el espacio (m2) que se puede adquirir con un millón de dólares (879.368 euros). Según Knight Frank, se ha producido un crecimiento vertiginoso de los precios en Miami, Dubái o Lisboa, donde la capacidad de compra ha caído más de un 50%, por debajo de los 100 m2. Madrid (-35%) ha visto cómo en 2014 se podían llegar a los 136 m2, mientras que ahora se queda en 89 m2. En cambio, el espacio sí se ha incrementado en Londres, Mónaco o Nueva York.
Los mercados de la vivienda de lujo continúan con su tendencia alcista, con un crecimiento promedio de los precios del 3,2% interanual en el último trimestre de 2024, según el informe de Knight Frank. En 34 de las 44 ciudades incluidas analizadas en el ‘Prime Global Cities Index’ aumentaron los precios, encabezadas por Seúl (18,4%), Manila (19,7%) y Dubái (16,9%). Madrid (5,5%) lidera las subidas entre las capitales europeas, mientras destacan las caídas de Londres (-1%) y Nueva York (-0,3%).
Los alquileres de viviendas de lujo se mantuvieron estables en el tercer trimestre en las principales ciudades del planeta, y apenas subieron un 1,9% anual, lo que supone su ritmo más lento de crecimiento desde el segundo trimestre de 2021. Este dato también está por debajo de media anterior a la pandemia, del 3,7%, según el índice ‘Prime Global Rental’ de Knight Frank. Ciudades como Toronto (-5,6%), Singapur (-4,8%) o Hong Kong (-0,1%) confirmaron caídas, mientras Sídney (8,4%), Zúrich (5,6%) y Berlín (5,4%) se anotaron los mayores incrementos entre julio y septiembre.
El mercado de la vivienda de lujo en 44 ciudades de todo el planeta analizado por Knight Frank confirma un freno en la subida de los precios del residencial ‘prime’. El 2,6% de incremento medio anual registrado durante el segundo trimestre está muy por debajo del promedio del 5,3% de las últimas décadas. La consultora inmobiliaria cree que se está llegando al límite de la asequibilidad en muchos mercados y que hace falta reducir más los tipos de interés. Pese a esta ralentización, Madrid (6,4%) y Lisboa (4,7%) se encuentran en el ‘top 10’ de mayores incrementos entre abril y junio.
El promedio del precio de la vivienda en los 56 países analizados durante el primer trimestre del año por Knight Frank registró una subida del 3,6% interanual. Hasta 45 de estos mercados residenciales se anotaron incrementos en esos tres primeros meses, con Turquía (52%), Bulgaria (16%) y Polonia (13%) a la cabeza, y donde España (4,3%) creció por encima de la media, mientras Portugal lo hacía un 6,5% e Italia solo un 1,7%. Entre las bajadas de precios, destacan los descensos en Francia (-5,2%), Alemania (-3,9%) y China (-3,7%).
El precio de la vivienda ‘prime’ sigue al alza a nivel mundial en el tercer trimestre. Hasta 30 capitales registraron subidas anuales, en la que Madrid (5,5%) alcanza el quinto mayor crecimiento entre las 46 capitales analizadas por Knight Frank. De hecho, la capital española es la ciudad europea donde más crece el precio de la vivienda de lujo, por delante de Lisboa (3,1%), Berlín (2,2%) o París (2,1%). San Francisco (-9,7%), Frankfurt (-5,4%), Londres (-1,7%) y otras 12 capitales se anotaron caídas entre junio y septiembre.
El último informe ‘The Wealth Report 2024’ sobre mercado de lujo de la consultora inmobiliaria Knight Frank desvela un año más lo que se puede comprar con un millón de dólares en los mercados inmobiliarios más caros del mundo. Los precios de la vivienda ‘prime’ siguen siendo altos en Mónaco, Hong Kong o Singapur, donde apenas se podrían adquirir de 15 m2 a 30 m2 de una casa de lujo. En los destinos españoles, los valores cambian de los 96 m2 en Madrid a los apenas 50 m2 en Ibiza. Mayor espacio se consigue en Marbella (101 m2) o Barcelona (110 m2). Descubre el espacio que podrías comprar en los destinos de lujo mundial.
La transferencia masiva de riqueza y activos que tendrá lugar aproximadamente durante la próxima década por parte de la generación silenciosa y los 'baby boomers' hacia los 'millennials' convertirá a estos "en la generación más rica de la historia", según un estudio de la consultora inmobiliaria Kni
El mercado de la vivienda de lujo modera su actividad en el último año tras vivir un nuevo boom al salir de la pandemia. En 2021 alcanzó cotas máximas, superando los 40.000 millones de dólares de inversión (35.600 millones de euros), según Knight Frank, mientras que las previsiones para 2023 frenan la actividad hasta los 25.000-27.000 millones de dólares (22.250-24.000 millones de euros). En este escenario de incertidumbre económica, también para los más ricos del planeta, Dubái destaca como la nueva ciudad para los multimillonarios, liderando el número de transacciones de casas de más de 10 millones dólares, unos 8,9 millones de euros, hasta marzo.
El precio de la vivienda de lujo es muy variado de una ciudad a otra. Así lo demuestra una nueva edición del ‘Prime International Residential Index’ de la consultora inmobiliaria Knight Frank, con un análisis de cuántos metros cuadrados de residencial de alto 'standing' se pueden comprar con un millón de dólares. Mónaco (17 m2), Hong Kong (21 m2) y Nueva York (33 m2) se reparten el podio de este estudio sobre 20 ciudades de todo el mundo, mientras que en Sao Paulo (231 m2), Ciudad del Cabo (218 m2), y también en Madrid (106 m2) se alcanzan espacios por encima de los 100 m2.
En el ranking de las ciudades más caras del mundo para el alquiler ‘prime’ de Knight Frank, los datos del cuarto trimestre arrojan que las rentan crecieron más de un 28% en Singapur. A nivel global se registró un incremento interanual del 10,3% en este mercado residencial de lujo, pero desde sus máximos de marzo, los precios han caído un 11,8%. Nueva York (18,6%) y Londres (17,8%) ocupan el segundo y tercer lugar del ranking.
El mercado de la vivienda de lujo español es el segundo más atractivo para el capital internacional, solo superado por el francés, según un estudio de Knight Frank. Madrid es el referente doméstico: además de estar entre las 20 principales ciudades del mundo, es la quinta más exclusiva de Europa. La consultora afirma que los precios de los inmuebles de alto 'standing' en la capital subieron un 6% en 2022 y que repuntarán cerca del 4% este año. Dubai, con un alza de más del 44%, fue la ciudad donde más se revalorizó el mercado residencial 'prime' durante el año pasado.
El mercado residencial ‘prime’ de Londres siempre es un atractivo para los más ricos del planeta. Británicos, europeos, rusos, chinos o árabes se reparten cada año las primeras posiciones en inversión de lujo en la capital inglesa. En el tramo final de 2022, han destacado de nuevo los compradores de Oriente Medio aprovechando la debilidad de la libra y la relajación de las restricciones covid, según la consultora inmobiliaria Knight Frank.
Los datos para el primer trimestre del índice de precios de la vivienda de la consultora inmobiliaria Knight Frank confirman una subida generalizada del 10,2% interanual entre los 56 países analizados. En 25 de ellos hubo incrementos de doble dígito, con Turquía (110%), disparado por la inflación, muy por delante de República Checa (25,9%) y Eslovaquia (22,1%), y entre ellos Portugal (12,1%). Por el contrario, solo dos países presentaron descensos: Malasia (-0,1%) y Marruecos (-7,5%). España (4,4%) se encuentra entre los países con aumentos más suaves, por debajo del 5% como en Italia (4%) o Finlandia (2,1%).
Los precios en el mercado residencial de lujo cerraron 2021 con el mayor incremento visto desde 2007, en pleno boom inmobiliario, con una media del 9,8%, según el Índice global Prime de Knight Frank.
Los precios de la vivienda en los 150 principales mercados del planeta siguen aumentando a su mayor ritmo de los últimos 18 años. Según el índice global residencial de Knight Frank, el crecimiento promedio ha sido del 11% interanual a cierre de 2021, con las ciudades turcas, australianas, canadienses y de EEUU a la cabeza, con subidas superiores al 25%. Las capitales españolas están por debajo de incrementos de dos dígitos: Madrid (7,2%), Valencia (6,6%), Málaga (6,1%), Barcelona (4,3%) y Sevilla (3,9%).
La subida de los precios de la vivienda a nivel mundial no se detiene. El precio medio de las casas en los 150 principales mercados del planeta aumentó un 10,6% a cierre del tercer trimestre, el ritmo más rápido en casi 17 años, según la consultora Knight Frank. Más de 60 ciudades presentan subidas de doble dígito, como Wellington (33,5%), Estambul (32,6%) o Seúl (32,3%). Sin embargo, las capitales españolas analizadas se encuentran registran incrementos más moderados, alejando así los fantasmas de una burbuja inmobiliaria.
Los precios de la vivienda de lujo siguen en aumento en prácticamente todos los grandes mercados del mundo, según el último índice de Knight Frank del tercer trimestre de 2021. Miami (26,4%), Seúl (22,6%) Shanghái y Moscú (ambas con 20,5%) han encabezado los mayores incrementos frente al mismo periodo del año pasado, mientras que Madrid muestra una subida más comedida del 2%, al igual que otras capitales europeas como París (3,1%), Lisboa (2,4%) o Londres (0,7%). Sin embargo, los precios del ‘prime’ residencial han caído en Nueva York (-1,8%) o Bangkok (-2,3%).
No es lo mismo un millón de dólares en Mónaco o Londres que en Madrid, sobre todo, si estás pensando en comprar una vivienda de lujo en alguna de estas ciudades. En el mercado inmobiliario prime del Principado apenas podrías adquirir 17 m2, mientras que en la capital inglesa llegarías a los 22 m2.
Los ultra ricos repartidos por el mundo, aquellas personas que tienen más de 30 millones de dólares de patrimonio, dedican el 28% de su riqueza en la adquisición de inversiones financieras. Otro 24% lo invierten en la compra de la primera o sucesivas residencias.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse