El precio de la vivienda de lujo en localizaciones ‘prime’ se enfría a nivel mundial ante los retrasos en la consecución de políticas económicas encaminadas a recortar los tipos de interés del dinero. Así lo afirma Knight Frank en su último ‘Prime Global Cities Index’ del segundo trimestre del año, que analiza 46 grandes mercados de vivienda ‘premium’.
El incremento medio de los precios de la vivienda de lujo en estos mercados analizados crece ‘solo’ al 2,3% entre abril y mayo, más de un punto porcentual por debajo de la subida anotada en el arranque de año, que llegó al 3,5%. Este freno “refleja la creciente incertidumbre sobre el momento y la magnitud de los recortes de los tipos de interés en las principales economías mundiales”, destacan desde la agencia inmobiliaria. Esta tasa de crecimiento se sitúa aún por debajo de la media de la serie, que se sitúa en el 5,2%.
El incremento anotado este segundo trimestre es el más bajo desde el cuarto trimestre de 2023 e indica que el impulso observado a principios de año se ha suavizado.
“Si bien los tipos han bajado en los últimos trimestres, la resiliencia de los precios se está poniendo a prueba por los costes de financiación, que se sitúan muy por encima de los niveles observados con anterioridad, lo que sigue lastrando la confianza del comprador y la asequibilidad”, destaca el informe de Knight Frank.
La proporción de ciudades que registran un crecimiento anual de precios también ha disminuido ligeramente, del 78% del primer trimestre al 75%, lo que indica que más mercados están experimentando condiciones más débiles. De hecho, 10 ciudades experimentaron caídas anuales de los precios, a los que se une Nueva York, donde permanecieron inamovibles.
Sobresalen las ciudades asiáticas y Madrid destaca sobre el resto de capitales occidentales
El incremento de los precios de la vivienda de lujo en las ciudades asiáticas sigue encabezando esta clasificación de 46 destinos ‘prime’, pero con menos dinamismo que en trimestres anteriores. Seúl cierra junio con un crecimiento anual que alcanza el 25,2%, encabezando el ranking, seguido por los incrementos destacados en Tokio (16,3%) y Dubái (15,8%). Bangalore, en India, también se anotó una subida a doble dígito, del 10,2%.
En los últimos cinco años, el crecimiento de los precios de la vivienda de lujo se ha disparado con mayor fuerza en Asia y Oriente Medio, con Tokio (120%), Dubái (107%) y Seúl (81%) a la cabeza.
En Europa, Madrid (6,4%) se anota la mayor subida entre las ciudades del Viejo Continente, donde se aprecia un cierto debilitamiento en los precios de las casas de lujo. Por detrás de Madrid aparecen dos ciudades suizas, Zúrich (5,4%) y Ginebra (4,2%), y dos alemanas, Berlín (3,2%) y Frankfurt (3,2%), antes que Lisboa (3,1%), Dublín o Estocolmo (ambos con un 2,3%).
París (1,4%), Mónaco (1,1%) y Bucarest (0,5%) apenas crecen, mientras Viena (-1,8%), y Londres (-2,5%) se anotan descensos, junto a otras plazas destacadas como Sídney (-1,6%), Vancouver (-4,3%), Toronto (-6,7%) o Hong Kong (-14,3%).
Entre las ciudades estadounidenses, Los Ángeles se anota la mayor subida, con un 3,9%, por delante de San Francisco (2,9%) y Miami (1,9%). Nueva York (0%) se mantiene estable mientras caen la dos grandes ciudades canadienses.
“Las previsiones para los mercados inmobiliarios ‘prime’ siguen estrechamente vinculadas al futuro de la política monetaria. Si bien la inflación se ha controlado en varias economías importantes, los bancos centrales actúan con cautela. El retraso en recortes sustanciales de los tipos de interés ha prolongado un período de mayores costos de financiamiento, frenando el crecimiento de los precios”, confirma el estudio.
Un panorama económico más complejo, particularmente en EEUU, ha añadido otra capa de incertidumbre. Los sólidos fundamentos subyacentes, como la creación de riqueza y las limitaciones de la oferta en los distritos ‘prime’ de estas grandes ciudades, impulsarán los precios, pero es improbable una aceleración significativa del mercado en la segunda mitad del año, concretan desde Knight Frank.
“Los mercados ‘prime’ se están tomando un respiro colectivo”, confirma Liam Bailey, director global de investigación de Knight Frank. “Estamos observando un mercado más fragmentado, con algunas ciudades europeas mostrando una fortaleza sorprendente, mientras que las ciudades asiáticas que antes eran de alto crecimiento comienzan a estabilizarse”.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta