A la hora de plantearse un cambio de residencia, las personas con alto poder adquisitivo prefieren la ciudad, por delante de las zonas de costa o de montaña. Los servicios y calidad de vida que ofrecen las ciudades europeas atraen a grandes fortunas, según la última encuesta de Knight Frank. Capitales como Lisboa o Londres son las preferidas por los más ricos, donde también aparecen Madrid y Barcelona en el 'top 5'. Fuera del ámbito urbano también destaca Baleares, junto al Algarve, la Toscana y las zonas ‘prime’ de los Alpes.
Knight Frank ha realizado una encuesta sobre más de 700 personas con alto poder adquisitivo (HNWI, por sus siglas en inglés) para conocer sus preferencias acerca de los lugares más atractivos para vivir en Europa, y las causas y motivaciones que les harían trasladarse o mudarse a una ciudad del Viejo Continente, o hacia otros destinos ‘prime’ en la costa o en la montaña.
La mayoría de encuestados afirma que prefiere vivir en las ciudades, por delante de áreas costeras, regiones rurales o de montaña. Los servicios y la calidad de vida que ofrecen muchas ciudades europeas atraen a las personas con alto poder adquisitivo.
Dónde quieren vivir los más ricos
Entre las ciudades europeas favoritas para mudarse, Lisboa ocupa el primer lugar, seguida por Londres, Madrid, Dublín y Barcelona. Lisboa destaca especialmente entre franceses, estadounidenses y, sobre todo, brasileños, mientras que Londres es la principal elección para chinos, estadounidenses e italianos. Entre los destinos nacionales, mexicanos, estadounidenses y colombianos son los más interesados en vivir en Madrid, mientras que franceses, británicos y belgas se decantan por Barcelona.
Por otro lado, los destinos no urbanos más deseados por los salarios más altos se decantan por destinos de montaña como Chamonix-Mont Blanc y Verbier, ubicaciones ‘prime’ a ambos lados de los Alpes franceses y suizos, muy populares entre británicos y estadounidenses.
Tras ellos, le siguen la Toscana, el Algarve y las Islas Baleares, que destacan por su belleza natural y calidad de vida, más centrados en el buen clima del que disfrutan. Los británicos, belgas y suizos son los más interesados en el archipiélago del Mediterráneo, mientras se unen irlandeses y neerlandeses por la costa atlántica del Portugal. La Toscana italiana es la preferida prefería para británicos, estadounidenses y suizos.
Servicios y calidad de vida, las principales preferencias
Entre las principales prioridades para mudarse a un destino europeo prima el acceso a los servicios de salud, contar con escuelas internacionales, cercanía a redes de transporte, vistas al mar y oportunidades de negocios. Es importante destacar que la seguridad política y social, así como la estabilidad financiera, continúan siendo motivaciones relevantes entre las personas con alto poder adquisitivo.
Un 46% de los encuestados está considerando reubicarse dentro de Europa en los próximos años, mientras que un 50% planea solicitar algún tipo de visado europeo.
La importancia de los incentivos fiscales
El aspecto fiscal juega un papel muy relevante. Un 63% afirmó que incentivos como el impuesto fijo en Italia o el régimen fiscal para residentes no habituales de Portugal influirían en su decisión. Y es que las mayores fortunas también se fijan en las tasas que tendrían que pagar sobre el impuesto sobre la renta y la propiedad, incluyendo las ganancias de capital y sobre el patrimonio.
La encuesta también destaca el crecimiento del trabajo remoto: el 63% de los encuestados dice trabajar a distancia al menos parte de la semana, lo que facilita la movilidad internacional y la elección de destinos más atractivos para vivir, especialmente entre profesionales creativos y tecnológicos.
Europa se consolida como un continente de referencia para quienes priorizan calidad de vida, seguridad y flexibilidad en su estilo de vida diario.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.