El crecimiento de los precios de la vivienda a nivel mundial depende de nuevas bajadas de tipos

Knight Frank: el crecimiento global de los precios de la vivienda dependerá de nuevas bajadas de tipos

Según el último informe de Knight Frank, el crecimiento medio de los precios de la vivienda en los 55 principales mercados inmobiliarios a nivel mundial aumentó a un 2,3% en el primer trimestre del año, una mejora respecto al 1,7% registrado en el último trimestre de 2024. Sin embargo, esta subida aún se encuentra por debajo de la media histórica, situada en torno al 5%. Los expertos advierten que la sostenibilidad de esta recuperación estará estrechamente ligada a nuevas bajadas en los tipos de interés por parte de los bancos centrales en lo que resta del año.
Los países donde es más asequible comprar una vivienda (ranking)

Los países donde es más asequible comprar una vivienda (ranking)

A la hora de medir la capacidad de acceso a la compra de una vivienda, los expertos australianos de Compare the Market han analizado el precio medio por m2 de las casas, además de la renta media anual disponible de los hogares. Según el análisis, Turquía (4%), EEUU (6,3%) y México (7,1%) cuentan con las mejores tasas de acceso a una vivienda. España se encuentra en el puesto 15, por detrás de Portugal (14) e Italia (10).
El precio de la vivienda en Holanda sigue en escalada ante la escasez de oferta

El precio de la vivienda en Holanda sigue en escalada ante la escasez de oferta

La falta de oferta de viviendas en el mercado residencial en Países Bajos está provocando un aumento inesperado del precio de las casas, según el análisis de varios bancos del país. Si 2020 cerró con un incremento medio del 7,8% interanual, solo en enero de 2021 el aumento ha alcanzado el 9,3%. Rabobank pronostica subidas medias del 8% para este año ante la escasez de casas en el mercado, y los retrasos en la entrega de obra nueva.

Recuperación inmobiliaria: cada país sale como puede (tabla)

Afi explica con ayuda de una tabla estadística cómo cada país del mundo está emprendiendo la recuperación del mercado inmobiliario de forma diferente Así, algunos están incluso bajando pese a que no tuvieron ni expansión de precios ni burbuja, como es el caso de Alemania y Japón.