
A la hora de medir la capacidad de acceso a la compra de una vivienda, los expertos australianos de Compare the Market han analizado el precio medio por m2 de las casas, además de la renta media anual disponible de los hogares. Según el análisis, Turquía (4%), EEUU (6,3%) y México (7,1%) cuentan con las mejores tasas de acceso a una vivienda. España se encuentra en el puesto 15, por detrás de Portugal (14) e Italia (10).
El coste de una vivienda y la capacidad de acceso a la compra de una propiedad varía mucho entre países, en el que hay que tener en cuenta varios factores. El portal especializado Compare the Market ha analizado la relación entre el precio de la vivienda y la capacidad de acceso a un hogar a través de los ingresos medios disponibles de una familia, con datos de enero de 2022.
Según este análisis, Turquía (4%) tiene la tasa de acceso más asequible con el precio medio de la vivienda más bajo de los 38 países analizados, de 645,87 euros/m2. Con unos ingresos medios disponibles de 16.058 euros anuales, es donde es más sencillo lograr la compra de una casa.
Pero tener un precio medio bajo no es la única baza para rebajar el índice de accesibilidad. Contar con un buen salario medio también es importante para mejorar la tasa. El ejemplo es EEUU, que ocupa la segunda posición con un 6,3%. Pese a tener un precio medio de la vivienda de casi 2.500 euros/m2, sus altos ingresos disponibles, que rozan los 40.000 euros, facilitan el acceso a la vivienda.
Según este estudio, España ocupa la 15ª posición con un precio euros/m2 de la vivienda de 2.492 euros/m2 y un salario medio anual por hogar de 21.057 euros. La tasa de accesibilidad se coloca en el 11,8%. Por detrás de Portugal (11,4%) e Italia (10,7%).
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta