En 2015 todas las comunidades autónomas vieron aumentar su nivel de PIB per cápita, debido al mayor dinamismo económico y a la caída generalizada de la población. Madrid volvió a ser la región con un mayor nivel de PIB per cápita, con 31.812 euros, superando en casi un 37% la media española de 23.290 euros. En cambio, la región con menos PIB per cápita volvió a ser Extremadura, con 16.166 euros, según un informe del Consejo Económico y Social.

Siete regiones superaron el crecimiento medio del PIB per cápita del 3,9%: Asturias, Extremadura, Comunidad Valenciana, Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha y País Vasco, situándose en el extremo opuesto Melilla, Cantabria y Murcia, con avances, no obstante, entre el 2,7 y el 3,3%.
Madrid volvió a ser la comunidad autónoma con un mayor nivel de PIB per cápita, con 31.812 euros, superando en casi un 37% la media española de 23.290 euros. A continuación, se sitúa el País Vasco, con 30.459 euros, Navarra (28.682 euros) y Cataluña (27.663 euros). Entre las regiones con menores niveles de PIB per cápita se mantienen Extremadura (16.166 euros) y Andalucía (17.263 euros), con cuantías que representan el 69,4 y el 74,1% del PIB per cápita medio, respectivamente.
Además, entre los años 2007 y 2012 se produjo un empeoramiento relativo de la mayor parte de los territorios menos desarrollados respecto de la media, frente a cierta mejora de los más desarrollados, que derivó en un proceso de divergencia en renta per cápita. En 2013 los niveles de PIB per cápita convergieron ligeramente, para volver a diverger en 2014, aunque en menor medida que en los años anteriores. Finalmente, en 2015 se reduce ligeramente la dispersión regional, si bien sigue situándose más de un 10% por encima de la que había en el año 2007, antes del estallido de la crisis.
Por tanto, la recuperación de la economía regional está viniendo acompañada de cierta mejora en los niveles de convergencia, tanto en términos de tasas de variación del PIB como en los niveles de PIB per cápita, si bien las diferencias territoriales siguen siendo elevadas.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta