Comentarios: 0

España debe trasponer cuanto antes la nueva normativa europea sobre servicios de pago online, que tiene a la banca en pleno proceso de cambio. Las entidades pierden cuota de mercado en favor de nuevos proveedores, denominados TPPS, fuera del sector bancario. Los pagos con el móvil, el registro con huella dactilar o facial y las tarjetas biométricas se multiplicarán en los próximos años.

El Ministerio de Economía volverá de las vacaciones con trabajo pendiente sobre la mesa. Debe trasponer la normativa europea sobre servicios de pagos (PSD2), que supondrá la entrada de terceros a los servicios de pagos, sobre todo los online.

La banca tendrá que abrir sus servicios de pagos a terceros, denonimados TPPs (Third Party Payment Service Providers) con especial importancia a la protección de la confidencialidad de los datos de lo usuarios.

Esta normativa parece que va a revolucionar el mercado de compras online, con capacidad para poder comprar con el móvil, mediante la huella dactilar o reconocimiento fácil o, a través de tarjetas biométricas. Aunque puede que complique la forma de pagos de ‘one click’, por el que se guardaban los datos bancarios para pagos posteriores. Algo que garantiza la seguridad del cliente.

A partir de 2019 se aumentarán los requisitos para los procesos de compra online. Esto obligará al comprador a ejecutar una serie de pasos para garantizar su personalidad.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta