La tasa de penetración del ecommerce en España ha pasado del 3,5% en 2015 a cerca del 11% en 2021. Esta es una de las principales conclusiones de la sesión ‘La Generación Z: el nuevo paradigma del Retail y la Logística’ organizada por CBRE en el marco del Barcelona New Economy Week (BNEW). Con estas cifras, España se sitúa por encima de países vecinos como Italia y Portugal (9%), y muy cerca de niveles de Francia (14%).
En 2020, el 22% de las empresas de la UE realizaron ventas a través del comercio electrónico y el 19% informó de que las ventas online alcanzaron al menos el 1% de la facturación total, un aumento de 1 punto porcentual desde 2019 y 6 puntos porcentuales en comparación con el 13% en 2010.
Las compras online siguen creciendo en la Unión Europea. El comercio tradicional ha sufrido los estragos de la pandemia de coronavirus y se ha visto muy penalizado por las restricciones y medidas de confinamiento decretadas contra el covid-19.
España debe trasponer cuanto antes la nueva normativa europea sobre servicios de pago online, que tiene a la banca en pleno proceso de cambio. Las entidades pierden cuota de mercado en favor de nuevos proveedores, denominados TPPS, fuera del sector bancario. Los pagos con el móvil, el registro con huella dactilar o facial y las tarjetas biométricas se multiplicarán en los próximos años.
El gigante del comercio electrónico comenzó llenando nuestras estanterías del salón con libros comprados a través de Internet y después colocó en nuestras mesitas de noche el Kindle o la tableta Fire para que leyéramos. Pero no fueron sus últimas estrategias para atraernos. La revolución de Amazon ha continuado desde entonces para invadir nuestra casa y pretende vendernos electrodomésticos y muebles a través de tiendas físicas.
Una ‘app’ te avisa de que en pocos minutos el paquete llegará a tu domicilio. Sales al jardín para contemplar otro día más una experiencia que te sigue resultando curiosa: tu pedido está llegando por el aire.
El gigante de los muebles y la decoración del hogar Ikea amplía su modelo de negocio con una iniciativa que incentivará el uso de productos de segunda mano entre sus clientes. La compañía se abre, de manera inicial en sus tiendas de Madrid, a la compra de productos Ikea ya usados.
El llamado Día del Soltero en China rompió sus propias cifras y las operaciones en el gigante de las ventas online Alibaba alcanzó los 17.800 millones de dólares, seis veces más que lo que se comercializa durante el Día de Acción de Gracias y el 'Black Friday'.
El laberíntico expositor de las tiendas Ikea podría dejar de poner en riesgo cada sábado la integridad de las parejas en España. La firma sueca anunció en septiembre que daba su salto digital haciendo una prueba piloto de compra online en Valencia y Barakaldo (Vizcaya).
El gigante del mueble y la decoración en el hogar se lanza a la venta por internet en nuestro país con un programa piloto en dos tiendas de Valencia y País Vasco.
En España sólo el 43% compra por Internet, lejos de la media europea que se sitúa en el 60%.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse