
En 2020, el 22% de las empresas de la UE realizaron ventas a través del comercio electrónico y el 19% informó de que las ventas online alcanzaron al menos el 1% de la facturación total, un aumento de 1 punto porcentual desde 2019 y 6 puntos porcentuales en comparación con el 13% en 2010. Las últimas cifras de Eurostat así lo confirman.
El crecimiento constante en las ventas del comercio electrónico en muchos países se ha visto acentuado por la pandemia del coronavirus y las restricciones de movimiento, que han llevado tanto a los clientes como a las empresas a un mayor interés en las ventas online. Dinamarca registró la mayor proporción de empresas que venden online (ventas electrónicas de al menos el 1% de su facturación total) entre los Estados miembros de la UE con el 38%, la misma proporción que el año anterior.
Irlanda y Suecia ocuparon el segundo lugar con un 34% cada uno, registrando un aumento de 1 y 3 puntos porcentuales en comparación con 2019. Bélgica y Finlandia registraron el mayor aumento en las empresas que venden online (ventas electrónicas de al menos el 1% de su facturación total) en 2020, ambos aumentaron 5 puntos porcentuales hasta el 31% y el 24%, respectivamente. Por el contrario, Rumanía registró el mayor descenso entre los Estados miembros, con un descenso de 6 puntos porcentuales hasta el 12%, seguido de la República Checa (de -5 puntos porcentuales al 25%) y Portugal (de -4 puntos porcentuales al 16%).
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta