
Mientras los países de nuestro entorno no han aplicado un impuesto sobre el patrimonio, o ya lo han abolido, en España aún sigue existiendo con un tipo máximo de entre el 2,5% y el 3,75%. Francia ha sido el último que lo ha abolido en 2018, Finlandia, Suecia o Luxemburgo lo hicieron entre 2006 y 2007.
El gobierno de España suprimió en 2008 este impuesto, pero volvió a recuperarlo en 2011 con la idea de hacerlo de forma transitoria, pero finalmente sigue casi una década después, y la peor crisis económica de la sociedad actual hasta el momento.
Imagen del día: número de trabajadores protegidos por ERTE en Europa
España se sitúa a la mitad de la tabla en cuanto al número de trabajadores afectados por un ERTE o alguno de los esquemas similares que aplican los países de nuestro entorno. Las medidas tomadas por Francia alcanzan a 11,3 millones de empleados, lo que supone un 48,1% del total de trabajadores. Si tenemos en cuenta el peso de este tipo de medidas sobre el total de la masa asalariada, Suiza (47,8%) e Italia (46,6%) copan el podio.
Casi la mitad de los jóvenes españoles sigue viviendo con sus padres y el resto depende aún de ayuda económica externa
Casi la mitad de los jóvenes españoles de entre 18 y 31 años sigue viviendo con sus padres, y muchos de los que han logrado emanciparse dependen aún del apoyo económico familiar. Así lo revela el IV Observatorio Cofidis de Economía Sostenible en el Hogar 2025, que pone de manifiesto la fragilidad financiera de la juventud en España, marcada por la dificultad para ahorrar, la escasa autonomía y una alta vulnerabilidad ante imprevistos económicos.
La creación de empresas registra su mejor junio en 18 años, con 10.964 nuevas sociedades (+15%)
El número de nuevas sociedades mercantiles creció un 15% en junio respecto al mismo periodo de 2024, hasta sumar un total de 10.964 empresas, su mayor cifra para este mes desde 2007, según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con el ascenso interanual de junio, la creación de empresas acumula tres meses consecutivos de ascensos, tras subir un 0,3% en abril y un 36,9% en mayo. Sin embargo, la disolución de empresas subió un 1,4% interanual en el sexto mes d
España es uno de los principales productores de helado de Europa
En 2024, la UE produjo 3.300 millones de litros de helado, lo que supone un aumento del 2 % con respecto a 2023 (3.200 millones de litros). Alemania se confirmó como el principal productor de helado de la UE, con una producción de 607 millones de litros en 2024. Le siguen Francia (501 millones de litros) e Italia (492 millones de litros). La lista de los principales productores también incluye a España (378 millones de litros) y Polonia (298 millones de litros).
Barcelona compra un edificio en Gràcia por 2,1 millones de euros para destinarlo a VPO
El Ayuntamiento de Barcelona ha comprado un edificio en el distrito de Gràcia por 2,1 millones de euros para incorporarlo al parque público de vivienda. La operación, realizada mediante el derecho de tanteo y retracto en una subasta judicial (algo inédito hasta ahora), permitirá rehabilitar el inmueble y destinarlo a vivienda protegida en una zona con alta demanda y escasa oferta.
Entran en vigor los nuevos aranceles de Trump, con un mínimo generalizado del 10%
Los nuevos aranceles mínimos del 10% que Estados Unidos ha impuesto a las importaciones globales han entrado en vigor este jueves, 7 de agosto, según la orden ejecutiva firmada por el presidente estadounidense, Donald Trump y difundida la semana pasada por la Casa Blanca.
¿Tienes pesetas guardadas? Su valor podría sorprenderte
Aunque dejaron de circular hace más de 20 años, las pesetas aún pueden darte una alegría. Con el cierre definitivo del canje oficial, muchas monedas y billetes antiguos han despertado el interés de los coleccionistas, y algunas piezas pueden alcanzar valores sorprendentes. ¿Tienes alguna guardada en un cajón? Podrías estar sentado sobre un pequeño tesoro.
3 Comentarios:
El impuesto sobre el patrimonio es un impuesto directo redistributivo. Ojalá yo tuviera que pagar mucho. No olvidemos que los que más se benefician del estado actual, cualquiera que sea el país, son los ricos. Son los que más utilizan nuestras infraestructuras y sobre todo la seguridad que proporcionan los estados occidentales modernos. Si no fuera así, tendrían que tener ejércitos particulares como ocurría en los sistemas feudales, y aún así siempre estarían con la preocupación que otro más fuerte que ellos le arrebatara sus posesiones. Repito, son los que más se benefician del moderno estado de derecho, por tanto deberían ser los que más contribuyeran a él y no solo en términos absolutos, sino también en términos porcentuales.
Vaya argumento sin sentido. El simple hecho de que solo lo haya en España no necesita de más explicación, ya has tributado por eso, pagar de nuevo es doble tributación.
Por otra parte ese patimonio genera economiía a su alrededor por trabajos que hay que realizar, por ejemplo por mantenimientos y reformas, eso solo hablando de inmuebles. Eso beneficia a personas que no están relacionadas con ese patrimonio y a su vez genera mas recaudacíon por la tributación de esos trabajos.
La seguridad ya se paga en los impuestos como renta y sociedades, mayores para los que mas tienen, tanto en importe abosoluto como relativo o en proporción. Además se paga IBI.
No tiene mas comentario, solo en España.
Pues según leo en la wikipedia, y a ver si alguien que sepa lo puede confirmar, parece que los datos de idealistas no son ciertos en cuanto a Francia, Italia... Y alguno más. La verdad es que estás noticias a veces me desconciertan y verlas en medios "apolíticos" más.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Impuesto_sobre_el_patrimonio
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta