Comentarios: 0
El Gobierno estudia endurecer la jubilación anticipada antes de fin de año
José Luis Escriva, ministro de Seguridad Social GTRES

El Gobierno quiere evitar las jubilaciones anticipadas y para ello las hará más costosas. El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, estudia que la nueva normativa esté aprobada antes de que finalice 2021. El objetivo es endurecer la prejubilación mediante la aplicación de coeficientes reductores sobre la cuantía de la pensión y no sobre la base reguladora, como ocurre ahora. De este modo, el Ejecutivo quiere que la edad real de jubilación (64,6 años) se acerque a la edad legal de retiro (66 años).

Según señalan desde la Seguridad Social a El Economista, actualmente las penalizaciones en las pagas por jubilación se aplican sobre la base reguladora del beneficiario de la pensión. Entonces, si el sueldo es alto, el porcentaje de reducción que se aplica a su base puede implicar que incluso una vez descontado este porcentaje la base siga por encima y le corresponda la pensión máxima. En un cálculo medio, se estima que la penalización en la pensión es del 2% en las rentas altas que adelantan dos años su retiro -serían rentas a partir de los 48.000 euros anuales-.

En el caso de las rentas más bajas que adelanten también dos años su retiro, la penalización puede ser hasta cuatro veces mayor. Al contar con bases reguladoras medias que dan derecho a pensiones medias, es decir, no optan a la máxima jubilación ni cotizan por el máximo, la penalización en su base reguladora impacta en su totalidad en la cuantía de la pensión. De este modo, según la Seguridad Social, con una base media y más de 44 años y seis meses cotizados, la penalización se sitúa en torno al 6,5%.

En resumidas cuentas, el ministro quiere tratar de reducir las jubilaciones anticipadas voluntarias, que han aumentado mucho desde 2014, y aumentar las "jubilaciones demoradas" con mayores incentivos, por los que los trabajadores sigan en sus puestos más allá de la edad legal de jubilación y retrasen el cobro de su pensión.

También está diseñado el nuevo mecanismo de revalorización anual de las pensiones. El objetivo es mantener el poder adquisitivo de los pensionistas por periodos de tres años y que nunca baje. El Ejecutivo prevé que la nueva fórmula de revalorización esté aprobada ya en el último trimestre del año, según figura en su calendario.

Además, el Gobierno también espera poner en marcha antes de junio de 2022 el sistema de cotización por ingresos reales para autónomos, en la reforma del Reta que ya está negociando el Ministerio con las asociaciones representantes de los trabajadores por cuenta propia. El objetivo es recaudar unos 2.000 millones de euros.

Para la primera mitad de 2022 el Gobierno también quiere poner en marcha el fondo público de pensiones que gestionará el sector privado para promover los planes de pensiones de empresa entre la clase trabajadora.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta