Comentarios: 0
Índice de Libertad económica en Europa 2023
The Heritage Foundation / Landgeist.com

La puntuación de España en libertad económica es de 65,0, lo que sitúa a su economía en el puesto 51 del Índice elaborado por Heritage Organization de 2023. Su puntuación es 3,2 puntos inferior a la del año pasado. España ocupa el puesto 29 de los 44 países de la región europea, y su puntuación global está por encima de las medias mundial y regional.

Según este organismo, el progreso de España hacia una mayor libertad económica ha sido limitado y desigual. La eficiencia reguladora y el Estado de Derecho se han mantenido relativamente bien, pero los avances a largo plazo han sido modestos. Los retos en materia de libertad fiscal, gasto público y libertad financiera son significativos. Los déficits fiscales y la elevada deuda pública reflejan la necesidad de reformar la gestión financiera.

Según este índice, los países económicamente más libres son también los que tienen el PIB per cápita más alto. La mayoría de los países económicamente libres, o en su mayoría económicamente libres, se encuentran en Europa. Suiza (83,8) e Irlanda (82,0) encabezan la clasificación en Europa. Sólo Singapur (83,9) obtiene una puntuación más alta a nivel mundial. Junto con Taiwán (80,7), estos cuatro países son los únicos verdaderamente económicamente libres del mundo.

Estonia (78,6) ocupa el tercer lugar en Europa. Otros países europeos con buena puntuación son Luxemburgo (78,4), Países Bajos (78,0), Dinamarca (77,6), Suecia (77,5), Finlandia (77,1) y Noruega (76,9).

Los países menos libres económicamente de Europa son Bielorrusia (51,0) y Rusia (53,8). Ambos obtienen puntuaciones muy inferiores a las de cualquier otro país europeo.

La Heritage Foundation mide la libertad económica basándose en 12 factores cuantitativos y cualitativos, agrupados en cuatro grandes categorías, o pilares, de la libertad económica:

  • Estado de Derecho (derechos de propiedad, integridad del gobierno, eficacia judicial)
  • Tamaño del Gobierno (gasto público, presión fiscal, salud fiscal)
  • Eficiencia reguladora (libertad empresarial, libertad laboral, libertad monetaria)
  • Mercados abiertos (libertad comercial, libertad de inversión, libertad financiera)

Cada una de las 12 libertades económicas dentro de estas categorías se califica en una escala de 0 a 100. La puntuación global de un país se obtiene promediando estas doce libertades económicas, dándoles la misma importancia a cada una de ellas.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta