España es líder mundial en comercialización y exportación de aceite de oliva. Conocido como ‘oro líquido’, sus exportaciones no dejan de crecer y solo el año pasado facturaron 1.950 millones de euros en los principales países del mundo, en los que se vende hasta 706.984 toneladas anuales. Este mes, además, españa ha conquistado por primera vez en su historia los enormes mercados de Japón y eeuu, dos enclaves que se resistían y en los que ya es su mayor exportador
En concreto, en los seis primeros meses de 2014, eeuu compró un total de 71.800 toneladas de aceite de oliva español (un 45,14% del total), mientras que Japón importó 12.953 toneladas (47,08), según los datos de la interprofesional del aceite de oliva
En el total de las exportaciones, Italia, Portugal y Francia se mantuvieron como los tres principales mercados para españa, un dato que llama la atención sobre todo por Italia, el gran competidor en este sector y uno de los principales productores
Esto se debe, básicamente, a que tienen como una de sus estrategias comprar el aceite de españa y embotellarlo y comercializarlo como propio, aprovechando su pericia en marketing. No obstante, el sector está haciendo grandes esfuerzos para revertir esta situación y llegar directamente a los mercados, tal y como está ocurriendo en Japón y eeuu
El sector del aceite en españa es además uno de los pilares básicos de la economía. Es el primer país del mundo en superficie de olivar y representa cerca del 60% de la producción en la unión europea y el 45% mundial
Además, está formado por más de 1.500 empresas, cuenta con más de 1.000 coperativas y da empleo a cerca de 8.000 profesionales. Todo un puntal que vende marca españa y dinamiza la economía
Pero estas cifras no son fruto solo del producto. Detrás hay mucho trabajo de promoción en el exterior con campañas como la de “aceites de oliva de españa”, que realiza jornadas de promoción por todo el mundo bajo el lema “la embajada de la buena vida”
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta