En 20 años el escenario económico no será como el actual. El ritmo lo marcará la internacionalización, la competitividad y nuevos mercados como el asiático, donde se prevé se sitúe el 60% del comercio mundial. Para estar a la altura, las empresas españolas deberán contar, entre varios puntos, con un talento flexible y multicultural, una dinámica colaborativa y saber que tienen que cambiar el chip, ya no nos valdrá con mantener la estrategia de precios
España es actualmente el quinto país del mundo en internacionalización. Pero sus multinacionales tienen que tener clara un asunto fundamental: “Los países no exportan, lo hacen las empresas”. Bajo esta premisa analiza el futuro el informe realizado por la consultora pricewaterhousecoopers (pwc), las empresas españolas deben seguir cinco recomendaciones básicas para tener éxito en sus negocios:
- Un modelo más estratégico y menos reactivo: La internacionalización de las empresas tendrá que pasar de ser una parte una respuesta a la caída de los ingresos a nivel nacional para transformarse en una parte vital de la estrategia. España además deberá afrontar un reto enorme ya que su área de acción se ha limitado a Latinoamérica y Europa, abrirse a Asia será su gran prueba
- Competir en “value for money”: Las empresas españolas se han centrado tradicionalmente en competir en costes (mano de obra, sobre todo). Pero para competir en un ámbito global eso no vale. Hay que competir en valor como ha sucedido en casos de éxito como Zara, en respuesta a las nuevas clases medias existentes
- Capital humano flexible y multicultural: El talento será el capital clave para la trayectoria internacional de las empresas. No solo de perfiles muy altos en la matriz sino de trabajadores asentados en el país de destino. Además, es importante implementar políticas de rotación geográfica para favorecer la creación de perfiles internacionales
- Diplomacia corporativa e inteligencia política: Hay que contar con la desoccidentalización de los mercados. Asia es el futuro pero se trata de un escenario mucho más complejo por temas idiomáticos, culturales y políticos. Será necesario que las empresas españolas adquieran y desarrollen nuevas capacidades al margen de las propias de gestión empresarial (marketing, finanzas, producción o logística
- Dinámica colaborativa entre empresas: Aunque es obligación del Gobierno impulsar la expansión de las pequeñas y medianas empresas, es vital la colaboración entre ellas en el extranjero: “no se trata de una pérdida de control sino de un trampolín”, destaca el informe de PWC. Hacer sinergias, compartir inversiones o crear sociedades conjuntas (joint ventures)
3 Comentarios:
Casos de Éxito como zara... vale ya no leo mÁs!
Value for money made in Bangladesh...
Y el banco pstor, que era el que blanqueaba
Lo mas gracioso, es que crean , que somos inbeciles,eso era antes , ahora todos hemos leido, el principito,
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta