Suiza, Reino Unido, Suecia, los Países Bajos y Estados Unidos son los países más innovadores del mundo, según el Índice Mundial de Innovación de 2015, elaborado por la Universidad Cornell, el INSEAD y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Sin embargo, España se sitúa en el puesto 27, por debajo de países como República Checa, Malta, Israel o Estonia.
Este índice, que analiza 141 economías de todo el mundo sobre la base de 79 indicadores, refleja que el grupo de los 25 países que mejores resultados han obtenido, todos ellos economías de elevados ingresos, sigue siendo prácticamente el mismo que el de pasadas ediciones, lo que pone en evidencia lo difícil que es superar a los que encabezan la lista.
Algunas excepciones a ese respecto son la República Checa (24º) que está entre los 25 países mejor situados e Irlanda (8º), que se encuentra entre los 10 países en cabeza de lista. A ellos vienen a añadirse China (29º) y Malasia (32º), que han obtenido resultados similares a los que se han obtenido en los 25 países principales de altos ingresos, también en esferas como el desarrollo de recursos humanos e investigación en ese ámbito y en el financiamiento del desarrollo.
En lo que respecta a la calidad de la innovación, que se evalúa sobre la base de los resultados de las universidades, la difusión de artículos científicos y la dimensión internacional de las solicitudes de patente, pocas economías sobresalen. Los Estados Unidos y el Reino Unido se sitúan por delante, en gran parte dado que cuentan con universidades de primera clase, seguidos a poca distancia por el Japón, Alemania y Suiza. Entre las economías de ingresos medianos con los mejores resultados en cuanto a la calidad de la innovación están China, el Brasil y la India, y China deja cada vez más atrás a los demás.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta