Comentarios: 4

En la actualidad, en España quien quiera comprar una vivienda nueva debe pagar un iva reducido del 10% aunque durante meses estuvo en el 4%, con el fin de impulsar la compraventa de obra nueva. En Europa, los italianos también se encuentran en una situación similar. Estos países están entre los que menos iva por obra nueva pagan. En el lado contrario los húngaros, daneses, croatas y suecos son los que más iva pagan por adquirir una casa nueva, entre un 25% y un 27%

Entre los miembros de la unión europea, España es uno de los más beneficiados en cuanto a la compra de una casa nueva ya que el iva que grava esta transmisión es del 10% (tipo reducido). Sin embargo, parece que desde bruselas no se ve con buenos ojos esta “ventaja” fiscal. De hecho, una de las recomendaciones que hace a nuestro país es que suba el iva y podría ser hasta el 13% e incluso hasta el 21%, es decir, el tipo general. En el caso de vivienda social, se mantiene el 4% sólo para vivienda protegida de régimen especial

Recordamos que durante algo más de un año y hasta finales de 2012 El gobierno mantuvo el iva por la compra de una vivienda nueva en el 4% Desde el 8% anterior. Esta medida puesta en marcha por zapatero y prolongada por Rajoy buscaba acelerar la compraventa de obra nueva. Ahora está el iva es reducido del 10%

En Italia el gobierno ha aprobado que el iva por la compra de la primera vivienda nueva sea del 4%, mientras que para aquella casa que no se destine a vivienda habitual se pagará el 10%

Según la tabla elaborada por el despacho de abogados cuatrecasas, gonçalves pereira con datos del banco central europeo (bce), los ciudadanos de Luxemburgo también se encuentran entre los que menos iva pagan por la adquisición de obra nueva. Pueden llegar a pagar sólo un 3%. Y en Francia pueden llegar a pagar el 5,5% de impuesto

En el lado contrario de la balanza se encuentran Suecia, Finlandia, Dinamarca, Croacia y Hungría, que lidera el iva más alto a la compra de obra nueva con un 27%. En estos países el impuesto varía entre el 24% y el 27%

España, entre los países europeos con el iva sobre vivienda nueva más bajo (tabla)
Ver comentarios (4) / Comentar

4 Comentarios:

Alberto
5 Junio 2014, 11:28

Vaya noticia!!! Que se puede interpretar como la vaselina que vamos a necesitar para que nos duela menos lo que van a hacer desde Moncloa...

luis Trenado
5 Junio 2014, 12:29

La vivienda es un artículo de primera necesidad por lo que es lógico que lleve un IVA reducido, otra cosa es que se graven con más iva a viviendas que superen un determinado metraje o precio. Pero eso conduciría a que se declararían viviendas por debajo del precio máximo y aumentaría el dinero B, o bien se camuflarían los m2 o se venderían como 2 viviendas y luego se juntarían-

miguel angel
5 Junio 2014, 16:31

La vivienda es un bien de primera necesidad sometido a innumerables normativas cada vez mas duras, no se puede subir el IVA, todo lo contrario se debería de reducir al 4%, al igual que el ITP, para que haya renovación del parque de viviendas.
Las nuevas normativas que acaban de entrar en vigor que afectan a la construcción de viviendas en cuanto a resistencia de la estructura, ventilación, aislamiento, eficiencia energética aproximándose a la letra A, domótica, accesibilidad, nuevas garantías a 3 y 10 años obligatorias, etc..., hace que el coste de construcción sea ya de por si muy caro.
Por tanto si el IVA se aumenta, podemos vomitar nuevas normativas muy avanzadas para NADA y seguir viviendo en pisos con estructuras de hormigón de mas de 50 años seguramente carbonatadas o con aluminosis, sin aislamientos, con materiales de mala calidad, y con un valor muy próximo AL DERRIBO.

chancletero
5 Junio 2014, 21:21

Si el bce, tiene que inyectar esteroides a la economia, para que saque musculo, es que la economia, no va bien, ni hay recuperacion.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta