El consejo general del poder judicial (cgpj) señaló que en el primer trimestre del año las ejecuciones hipotecarias se incrementaron en un 112% (23.433) respecto a los tres meses anteriores. El organismo prevé para este año que se dupliquen con respecto a 2008, al pasar de 58.686 a 114.958, mientras que para 2010 las eleva a 181.030
Miles de contribuyentes podrán recuperar hasta 1.300 euros en el IRPF por cancelar su hipoteca
Un reciente cambio de criterio por parte de Hacienda permitirá a miles de contribuyentes beneficiarse de la deducción fiscal en el IRPF por la cancelación del préstamo hipotecario de una vivienda comprada antes de 2013, año en el que el Gobierno de Mariano Rajoy acabó con la deducción por inversión en el hogar habitual. El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) ha determinado que la cancelación del préstamo hipotecario con el dinero obtenido de la venta del inmueble (adquiri
La hipoteca fija de Openbank se mantiene entre las mejores ofertas de otoño
El banco digital de Banco Santander sigue comercializando uno de los préstamos fijos para la compra de primeras y segundas residencias más destacados del mercado. Tiene un tipo de interés del 2,46% con la domiciliación de la nómina y la contratación de seguros, y puede firmarse a un plazo de 25 años. Solo tiene comisión por la cancelación anticipada. Sin bonificaciones, el interés está por debajo del 3%.
¿Es obligatorio el seguro de vida de la hipoteca?
Al firmar una hipoteca, es habitual que el banco proponga contratar un seguro de vida junto al préstamo, pero ¿es obligatorio realmente? Muchos compradores aceptan este requisito sin saber si pueden elegir otra compañía o incluso prescindir de la póliza. En este artículo aclaramos qué dice la ley sobre el seguro de vida vinculado a la hipoteca, cuándo puede exigirse y qué derechos tienen los consumidores a la hora de contratarlo.
El euríbor sube en octubre y encarece las hipotecas con revisión semestral
El euríbor a 12 meses ha cerrado el décimo mes del año con una meda del 2,187%, tras firmar su tercera subida consecutiva y marcar máximos desde marzo. A pesar de que el indicador hipotecario se encuentra por debajo de octubre de 2024, ya supera el nivel de abril, por lo que las hipotecas variables que tengan revisión semestral ya sufrirán un aumento de la cuota mensual, aunque las revisiones anuales seguirán la tendencia a la baja. Los expertos creen que el euríbor se mantendrá estable
El BCE congela los tipos en el 2% y el mercado augura el fin del boom hipotecario
El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido mantener estable el precio del dinero en el 2% por tercera reunión consecutiva, en un entorno de inflación controlada y de incertidumbre por la política arancelaria global. Los expertos descartan más recortes a corto plazo y creen que tanto la demanda como la concesión de hipotecas se resentirán en los próximos meses, ya que la escalada de los precios de la vivienda lastrará la demanda de muchos hogares. La buena noticia es que esperan que el eu
Banco Santander observa "un poquito más" de racionalidad en el mercado hipotecario español
El consejero delegado de Banco Santander, Héctor Grisi, ha comentado que la entidad observa una tendencia hacia la normalidad en el mercado hipotecario, después de que se haya producido una competencia "irracional" con préstamos cuyos tipos estaban por debajo del euríbor. "Yo veo un poquito más de racionalidad en el mercado", ha comentado específicamente.
La hipoteca fija de Sabadell mantiene viva la batalla de la banca en otoño
La entidad catalana está comercializando uno de los préstamos fijos para la compra de vivienda más competitivos del momento. Su oferta tiene un interés del 2,50% con domiciliación de la nómina y los seguros de hogar, vida y protección de pagos, aunque el interés sube un punto sin esas bonificaciones. La oferta va destinada tanto a viviendas habituales como segundas residencias, puede firmarse a un plazo de hasta 30 años y solo tiene comisión por amortización anticipada.
3 Comentarios:
Y todavía hay iluminados que piensan que la vivienda no va a seguir bajando durante mucho tiempo.
Igual van a comprar pisos estos pobres los que han embargado.
O igual los bancos montan chiringuitos y berbenas en todos esos pisos que se quedan en vez de venderlos.
Al final en este país no trabajará nadie pero los pisos seguirán valiendo más que en ningún país de Europa.
A los que habria que ejecutar es a los bancos y cajas por tanta clausula abusiva para con los hipotecados.
¿Que ha hecho y qué hace el gobierno para parar este desastre humano?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta