
Todos sabemos que la banca se está quedando con miles de pisos de propietarios que no pueden pagar sus hipotecas y que no encuentran comprador en las subastas. Las entidades, para tratar de reducir el caudal de pisos que les está entrando en sus balances, recurren a menudo a lo que se denomina cesión de crédito con quitas o a la cesión de remate. ¿En qué consisten ambas fórmulas?
Cesión de crédito
La cesión de crédito consiste en pasar la hipoteca a un tercero antes de la subasta a cambio de un descuento (quita) del 10%, 20%, 30% o incluso el 50%. Por ejemplo, si un propietario debe 100.000 euros, el banco antes de quedarse con la casa "vende" la deuda a otra sociedad inversora por 75.000 euros. De esta forma evita quedarse con un piso y todos los costes asociados al procedimiento judicial (coste del abogado, procurador, costes procesales, intereses, etc.)
Además, recupera parte del capital de forma inmediata. A cambio renuncia al cobro de todo el dinero que en principio iba a cobrar al hipotecado, que pasa a depender de otra entidad que tiene el derecho de cobro de la deuda íntegra. De su pericia para cobrarla dependerá si al final ha hecho un buen o un mal negocio. Jaime álvarez, director de pública subasta y catedrático interino de la universidad complutense de Madrid, recuerda que lo importante es hasta qué punto la situación del mercado en el futuro forzará a las entidades a generalizar esta alternativa
Cesión de remate
Por otro lado, otra fórmula que emplea el banco para que el piso no le llegue a su balance es la cesión de remate, que consiste en la cesión del piso con descuento a un tercero tras la subasta en la que se adjudica el piso. De esta forma, el piso no llega técnicamente al banco, sino que se "aparca" en otra sociedad que a veces puede incluso ser del propio banco. Sin embargo, la entidad sigue teniendo la obligación de contabilizar estos activos inmobiliarios adjudicados aunque los comercialice su inmobiliaria, es decir, la entidad tiene que consolidar balance, tal y como señala Eduardo Rodríguez de brujon, abogado de un banco
La banca sólo dispone de 20 días tras la subasta para buscar a un comprador y escriturar el bien directamente a nombre de éste último. Esto sólo lo pueden hacer los bancos y cajas y no las personas particulares que adquieran la vivienda vía subasta
Conclusiones
En el caso de las cesiones de crédito, el banco vende la deuda y su derecho de cobro. En el caso de la cesión de remate, vende un inmueble. El punto en común es que siempre se hace con descuento. Así, los bancos se ahorran gastos de escrituración, los impuestos de patrimonio, etc.
53 Comentarios:
Está bien ésto. ¿No sería más fácil ofrecer esa quita directamente al hipotecado para permitirle poder seguir pagando la hipoteca en vez de darle ese beneficio a un tercero? ¿No sería ésto una buena solución y alternativa si no se instaura la hipoteca a la americana? ¿Realmente no sería una "estafa" por parte del banco si no ofrece la quita antes al hipotecado?
Hombre, es que eso es lo que se hace... primero se intenta acordar con el deudor pero el problema está en que el deudor no tiene ni para pagar la letra... como para pagar cualquier otra cantidad.
Pues si,de acuerda.
La banca siempre gana!!! incluso con "perdidas" que no son tales. Recordad que podemos llegar a pagar mas del doble por nuestro piso, por el magnifico invento bancario del préstamo francés... y esto es usura!!!!!
Estás muy equivocado. La banca no siempre gana y eso lo veremos en un tiempo (aunque yo preferiría no verlo).
Y respecto al tipo de interés ¿Tú no pagas un precio por alquilar un piso o por unos tomates (además super inflado desde el agricultor) o una barra de pan?, Que pasa que es poco dinero y no te enteras?...
Pues el tipo de itnerés es el precio de alquilar dinero. No seas demagogo, majo.
Espera que el año que viene van a subir los diferenciales a un 2 o 3. Y eso que seguirá subiendo el Euribor aunque menos que el diferencial, al menos eso espero.
En el mercado existe siempre una regla la oferta y demanda eso esta claro, yo tengo la suerte de la verdura la compro directamente al agricultor, y ponen casi el mismo precio que en la tienda, pero para que se lo lleven los intermediarios prefiero que se lo gane el que mas esfuerzo a puesto.
Pero a la hora de que nos hagan una hipoteca en el banco no nos dan mas opción que el préstamo francés, habiendo muchos tipos mas, escogen siempre el que mas beneficios les reporta sin importarles nada mas, y por eso vienen estos lodos, y eso ya lo hacían los judíos y algunos caciques de pueblo, y se llama usura..... no demagogia.
Hay que cambiar todo el sistema. Y no solo quien se queda la casa cuando ya no se puede pagar...
El que dice que el prestamo frances es usura, no sabe de lo que habla.
La parte de intereses de la cuota que tu pagas se calcula igual sea cual sea el metodo de amortización.
La diferencia esta en la forma en que se calcula lo que devuelves de capital.
Y el capital, da igual como lo calcules, siempre devuelves exactamente lo mismo que te ha prestado el banco.
Ademas siempre tienes la oprtunidad de amortizar capital anticipado, practicamente ya en todos los bancos con coste cero. Y eso te lo descuentan siempre del capital prestado.
En eso no hay ni trampa ni carton.
Pobres ignorantes de la nueva epoca, estamos en un nuevo orden mundial, la banca y la politica unidas por un bien comun... que ellos mas ricos y nosotros cada dia mas pobres. Mas claro agua.
Los gobernantes acuales estan cojidos por los huevos por la crisis, el desempleo ect. Y se tienen que comer todo lo que los especuladores ( banca ) dicen y asi de esta manera no se puede ni vivir por lo menos yo que soy unos de los 4 millones de parados.
La banca siempre usura y trata a toda costa quitarnos lo unico que nos queda.
Y los politicos lo unico que hacen es sacar beneficio propio a costa del resto. Se puede decir mas alto pero no mas claro y como remate quiero que miren el caso de olot y co eso lo digo todo...
Saludos
Que razon tienes cojones
Os saludo, vengo 328 años del futuro. Me he decidido a coger mi
Máquina del tiempo para contaros como van las cosas. Afortunadamente no se han cumplido las previsiones de tantos agoreros burbujistas y la vivienda en España ha seguido subiendo un 17% anual durante los últimos 50 años, de este modo nos hemos convertido en el país mas rico del mundo, porque por ejemplo un ático en la castellana cuesta mas que el estado de California y el palacio imperial de Tokio juntos; claro que ya nadie vive en la Castellana ni en ningún otro sitio de Madrid, por que esas casas son para invertir y no para vivir'.
Yo por ejemplo aunque trabajo en Madrid me he comprado un piso de 40 metros la mar de mono en un pueblo del Norte de Burgos, que con la autovía queda a un paso (el problema del pago de aduanas por pasar de una nación a otra tampoco es tan grave... te acostumbras al uso del pasaporte); estamos contentísimos con la compra porque aunque al principio nos está costando un poco luego seguro que ni se nota, además nos hace mucha ilusión porque desde que lo compramos hace un año ya ha subido un 17% y por si fuera poco la mujer del notario esta de buena que lo flipas.
Aunque profesionalmente no me va mal (soy director general adjunto de unamultinacional, aunque también subcontratado a través de una ett) la verdad es que la inflación que sufrimos al ser el país mas rico del mundo hace que nos tengamos que apretar un poco el cinturón; de todos modos es cuestión de acostumbrarse, cuando tuvimos que empezar a comer chopped de lagartijas todos nos quejamos y ahora se le da vuelta y vuelta en la plancha y tan rico que queda.
De cualquier forma, aprovechando que han bajado la edad laboral a los 14 años a ver si saco al churumbel del colegio y lo meto en la ett, que un sueldo mas seguro que nos ayuda para la hipoteca.
Mi sueldo es de 2.000 tochos netos, el tocho es la moneda que
Sustituyo al euro cuando nos echaron de la UE a patadas por
Impresentables.
El tocho se cotiza a un céntimo de euro. En la caja fuerte del Banco
De España ya no se guardan lingotes si no ladrillos, que en este país
Han demostrado ser un valor mucho más seguro y rentable que el oro.
Tras la crisis de la natalidad española la población ha quedado
Reducida a 5 millones de españoles y 50 millones de ecuatorianos
Trabajando de paletas, que han seguido construyendo 800.000 viviendas anuales (la construcción supone ya el 94% del PIB) y ahora tocamos a unas 20 viviendas por habitante (casi todas vacías porque como dije son viviendas para invertir, no para vivir).
El 90% del suelo esta ya urbanizado y se plantea empezar a construir
Ciudades en el fondo del mar (no se puede vivir debajo del agua, así
Que serían ciudades nada más que para invertir). Esto es lo que en el
Mundo se conoce y admira como "el milagro español" y es objeto de
Numerosos estudios y tesis doctorales en el campo de la psiquiatría.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta