Comentarios: 0

La asociación de usuarios de bancos, cajas y seguros (adicae), ultima una propuesta que trasladará al gobierno y que pretende paralizar los embargos y ejecuciones hipotecarias. La medida plantea una moratoria de al menos tres años en este tipo de procesos con fórmulas “sencillas” y de coste “no muy elevado”, según la asociación

Manuel pardos, presidente de adicae, indica que mientras las entidades financieras aseguran que no están interesadas en embargar pisos, todos los días se siguen celebrando subastas en los juzgados españoles. Considera injusto que las casas impagadas puedan pasar a manos de la banca por el 60% de su valor de tasación según la legislación. Pardos recuerda que al menos un millón de familias se encuentran al límite de su capacidad de pago y a punto de caer en el impago de la vivienda

La situación es “alarmante”, indica pardos, y de ahí la propuesta de adicae de parar por tres años la “sangría” de desahucios hipotecarios y contar con ese plazo para que el congreso debata sobre la conveniencia de cambiar la ley hipotecaria, algo a lo que se niega la banca, recuerda pardos.

Así, la propuesta de adicae supone que los deudores o los avalistas de créditos o préstamos hipotecarios con dificultades de pago, ante determinadas circunstancias como paro, enfermedad u otras, puedan solicitar al instituto de crédito oficial (ico) un plazo de hasta tres años sin pagar su hipoteca siempre que:

-    Se trate de vivienda habitual
-    El préstamo sea de un máximo de 200.000 euros, ampliable a 300.000 euros para viviendas en determinadas zonas donde el precio de la vivienda ha subido más

-    Presenten su situación económica, financiera y patrimonial al ico y éste apruebe la solicitud

La propuesta de adicae también contempla que:
-    El coste de esta medida sea financiado por el ico o por el frob
-    Si tras el plazo de mora la familia no ha mejorado su situación y sigue sin poder mantener la vivienda, estos fondos públicos podrían comprar las viviendas para ofrecérselas en alquiler al afectado

Pardos, que ha definido como “enorme fracaso” la moratoria de pago que ofreció el gobierno por sus “condiciones absurdas” ya que dejaba a las entidades financieras la capacidad de conceder o no la mora al solicitante

Pardos explica que la medida que propone su asociación “no es vivir gratis” porque los intereses de la hipoteca durante este plazo de mora se acumularían a la deuda final pero con los intereses habituales, no con intereses de demora ante los impagos, mucho más caros

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta