Comentarios: 3
pere-macias1_0

A menos de un mes para las elecciones generales del 20-n, los diferentes partidos políticos comienzan a publicar sus propuestas en materia de vivienda. Pere macías, diputado de ciu en la comisión de vivienda del congreso, apuesta por reducir los intereses de demora en los préstamos hipotecarios, renegociar las hipotecas para evitar los embargos de viviendas o sustituir los desahucios por alquileres para no dejar a las familias en la calle

Macías da una serie de ideas para poner coto al drama que viven miles de familias. Las propuestas que defiende el partido catalán son las siguientes:

Limitar los intereses de demora a 2,5 veces el interés legal, algo que macías dice ir a tramitar en Cataluña a través de una reforma en la ley del consumo de su comunidad

- Que la banca dé a clientes en dificultades un periodo de carencia de dos años y que los intereses generados en ese periodo los pague o ayude a pagar el estado

- Aceptar que un ciudadano que tenga una “insolvencia sobrevenida” pueda entregar la vivienda en pago de la deuda hipotecaria restante

- Sustitución de los desahucios por alquileres para no dejar en la calle a las familias afectadas

- Ampliar las posibilidades de la ley concursal para que las familias en dificultades puedan acogerse a ellas

- Reforma legislativa para que no se concedan hipotecas por encima de las posibilidades económicas del solicitante, en el llamado “endeudamiento responsable”

- Creación de un consorcio o banco malo para gestionar el suelo de la banca de cara a evitar la especulación

- Suprimir la sociedad pública de alquiler (spa), puesto que cada comunidad autónoma tiene su propia sociedad de alquiler

- Que las competencias sobre vivienda pasen del ministerio de fomento al ministerio de economía por la importancia de la financiación en el mercado inmobiliario

- Mejorar la financiación al sector de la vivienda a través del instituto de crédito oficial (ico) y de las entidades participadas por el fondo de reestructuración ordenada bancaria (frob)
 

Ver comentarios (3) / Comentar

3 Comentarios:

Anonymous
28 Octubre 2011, 12:30

Que bueno, piensan que en bruselas se chupan el dedo:

Viernes, octubre 28, 2011

Bancos españoles : asumen devalucion deuda a cambio de no cambiar precios vivienda en sus balances

La aparentemente inexplicable pasividad de los bancos españoles al asumir la devaluacion de su deuda española solo se justifica por que Europa aparte su vista de los precios de las viviendas que los bancos tienen sobrevaloradas en sus balances.

Los grandes bancos españoles, bBVA, el Santander, caixaBank, bankia y el Popular necesitan 26.000 millones de fondos adicionales para alcanzar el ratio de capital de calidad del 9% acordado por los líderes de la UE, cuando en realidad el problema de tener deuda española en sus balances no es ni de lejos el mayor de sus problemas.

guillotin
28 Octubre 2011, 21:39

Que poco dice este de sacar alguna ley para ajustar el precio de la vivienda, osease, explotar la burbuja controladamente; con los bancos no se mete, no.

Anonymous
29 Octubre 2011, 22:22

Al toro hay que torearlo de frente y una de las consecuencias que hoy exista tanto paro y una depresion economica dificil de salir la tienen los bancos.

Hable de los bancos alto y claro no con medias tintas, plante lo injusto de las condiciones que tienen millones de familia con una situacion precaria solo se pida limitar los interese de demora, no es moral cobrar interes de demora ,como tampoco lo es que los usureros de turno quieren en las condiciones actual el pago de costas judiciales que viene hacer como hablar de algo que todo el mundo sabe a que se refiere pero nadie sabe cual es su cuantia, esos dos epigrafe deben ser eliminados completos.

El banco malo ya estan creado y son los que hoy estan a lo largo y ancho de la geografia española y ellos mismos se estan eliminando.

Que no se concedan hipotecas por encima de las posibilidades, esto habia que plantearlo en plena buburja a los usureros que a tontas y a ciega daban hipotecas a todo el que entrara a un banco en una semana daban repuesta con el 100 % de la hipoteca

Si se planteara asi las cosas, muchas personas lo agradeceran el problema es entre dos (hipotecados y los bancos) y el mal lo ha creado el banco.

Hasta hace poco usted defendia la dacion en pago (sera lo mas justo en epoca de crisis) hoy se refiere a aspectos que se acercan al contexto social, la crisis seguira y por muchos años, el problema de la dacion seguira adelante y no son tiempos de ceremonias para los bancos son tiempos de decirle que piensa la sociedad , en la sociedad española la mitad no esta a favor de lo que hacen los bancos y la otra mitad esta en contra de los bancos

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta