Comentarios: 46

Como cada viernes, idealista news llega a las puertas del congreso para preguntar a los ciudadanos por el tema inmobiliario de la semana. En esta ocasión, queremos conocer la opinión que suscitan las “sociedades malas”, el vehículo que estudia implantar el gobierno para liberar a los bancos de sus activos inmobiliarios “tóxicos”. Y tú, ¿crees que se debería ayudar a los bancos para que vuelva a fluir el crédito?

El gobierno y el banco de España (bde) trabajan en la creación de sociedades ajenas a los bancos en las que las entidades puedan aparcar sus peores activos inmobiliarios y, así, soltar lastre.  Y es que La banca estaría dispuesta a abrir el grifo del crédito Que se necesita para reactivar la economía si consigue librarse de la pesada carga que le supone el ladrillo. Pero ¿qué les parece a los ciudadanos esta ayuda a la banca?

Las opiniones en torno a esta cuestión están repartidas. Por una parte, hay ciudadanos que consideran que ya se ha ayudado suficiente a la banca y que no hay que apoyarla más. La inyección de liquidez del banco central europeo (bde), que en gran parte se ha destinado a comprar deuda pública en vez de a conceder nuevos créditos e hipotecas a particulares y empresas, es el argumento de quienes opinan que la banca no debe ser auxiliada

Por el contrario, hay quienes opinan que es imprescindible que se dinamice la economía y, si ésta es la forma, bienvenida sea. En cualquier caso lo importante, señalan los ciudadanos, es que si los bancos reciben algún tipo de ayuda pública ésta sea devuelta y, sobre todo, que se garantice que de verdad el crédito llega a particulares y empresas

Noticias relacionadas:

El fmi pide más dinero público para la banca española

El gobierno impulsa la creación de “sociedades malas” en vez de “bancos malos”

¿Cómo serían las “sociedades malas” donde los bancos aparcarían su ladrillo tóxico?

Los bancos prometerán dar crédito si se les libra del ladrillo

 

Ver más “debates a las puertas del congreso”

Ver comentarios (46) / Comentar

46 Comentarios:

27 Abril 2012, 9:45

El grán logro de la ingeniería social,una población pasto preparada para ser devorada vía impuestos que morirá en su puesto de trabajo y cobrará un mísera pensión
En resumidas cuentas nosotros y nuestros hijos serán la generación que vivirá y morirá para sus burócratas

El relativismo es una enfermedad en la que un individuo pierde su valor por luchar

Los fachas apesedebrados y bancarios empresarillos del tres al cuarto que su productividad se baja únicamente en bajar salarios y leyes a su favor
Lo demuestran y aqui vocingleran más miseria para el obrero

Conciencia ninguna - ideologia toda

Hacerse el caldo gordo incitando a pensar en el hambre.... hambre de un mendrugo futuro cual zanahoria envenenada para que piqueis

"No tengáis miedo al mundo ni al futuro" llega la hora de saber de que estamos hechos.

Guerra civil nuevamente.....los que no han robado y nada tienen que perder, contra los que robaron y tienen mucho que perder: politicos,lADRILLEROS y banqueros al paredon.

27 Abril 2012, 9:50

Rajoy No se desgasta por la crisis, se desgasta porque HA MENTIDO y ENGAÑaDO para agarrar la poltrona y luego ha hecho lo que ha dado la realisima gana. Eso es lo que desgasta MENTIR, no la crisis.

Para mi ha perdido la credibilidad después de echarle en cara a Rubalcaba la ayuda a los bancos y el sigue ayudándolos mas si cabe.

La apuesta del Presidente del Gobierno Sr. Rajoy por la reforma laboral planteada en términos de abaratar el despido es muy arriesgada y decisiones políticas arriesgadas suelen llevar al desastre generalmente

“Las matemáticas no funcionan”, dijo a la cabecera neoyorquina, Jonathan Tepper, analista de Variant Perception, una consultora afincada en Londres.“España necesitará un eventual rescate de algún tipo proximamente”.

TambiEn dijo que el 2014 empezaremos a ver precios en las viviendas del 1997… esperar que cuando la banca empiece a vomitar todo lo que tiene adentro empezaran las rebajas en serio!!!

Los mercados y Alemania le han dicho a España (y al resto de PIGS) que ya no pueden seguir siendo España (ni PIIGS) sino que tienen que optar por ser alemanes o chinos.

Evidentemente alemanes no lo vamos a ser, es imposible. No somos más que un mero pais ensamblador cuyos productos son caros y carecen de valor añadido.

Nos queda por tanto ser chinos, competir con bajos precios, lo que comportará una brutal deflación de los salarios, caída brutal del consumo y Drástica subida de impuestos.

Un cocktail perfecto para que este país caiga en una revuelta social de imprevisibles consecuencias.

O salimos del euro y devaluamos un 50 %, o vamos a la hecatombe total.

Hoy en día lo más ecolo-lógico es no tener hijos….porque heredarán la pobreza.

Uno de los problemas más grandes que tiene España ahora mismo se llama corrupción y no otro… es el punto de partida de muchos otros problemas

Los echamos o nos echan

27 Abril 2012, 10:03

Asco de políticos!!!!

27 Abril 2012, 10:14

¿Qué futuro tiene un país…

… donde un mileurista paga cinco veces más impuestos que una gran multinacional?

… que ha cogido el dinero negro para sufragar la sanidad y la educación pública sin comprobar su procedencia?

… donde casi la mitad de los impuestos se recauda de forma indiscriminada y donde Hacienda se lleva el doble de un trabajador que de las rentas de un millonario?

… que permite que sus grandes fortunas se libren de pagar impuestos para evitar que se marchen al extranjero, pero que exprime al ciudadano común?

… que sirve de paraíso fiscal para las empresas de medio mundo y donde la mitad de la inversión extranjera no paga impuestos ni genera un solo puesto de trabajo?

… donde no podemos saber quiénes son morosos con el resto de los ciudadanos?

… donde menos de cien personas cumplen condena por fraude fiscal?

… donde las grandes fortunas negocian sus sanciones con Hacienda mientras al pagano le embargan por vía ejecutiva?

Cómo el Estado beneficia intereses privados mientras mantiene el espejismo de que Hacienda somos todos,
¿Se siente usted el tonto que paga la fiesta?

27 Abril 2012, 10:39

La cultura del éxito y el pensamiento positivo crea una sensación de bienestar ilusorio cuyo fin es propiciar el consumismo, el lucro y hacer crecer el mercado (sin que eso redunde necesariamente en una distribución equitativa) de manera desmesurada y sin regulación, pues cualquier duda o crítica es considerada pesimismo, negativismo y aguafiestismo. No es de extrañar, entonces, que los intelectuales y críticos que no participan de la celebración mercantilista sean llamados "socialistones", "caviares" o anti-capitalistas. Y es que ahora criticar o reseñar negativamente una película o un libro exitoso no tiene como objeto discutir el valor de una obra artística: es un ataque comunista que busca impedir el crecimiento del capital.

La lucha de clases atraviesa el pueblo en sí mismo, a cada trabajador, porque el capital ha conseguido crear la ilusión de que todo el mundo era un poco capitalista, de que todos éramos burgueses; una ilusión que podía interiorizarse a través de pequeñas cosas concretas como el pequeño accionariado, el acceso a la propiedad… Ese fue el punto central del discurso de Nicolas Sarkozy hace cinco años cuando ganó las elecciones: construir una Francia de propietarios, en la que el éxito individual siempre es posible y en la que todos somos burgueses. Esto es lo que se preguntan ¿Qué pensarían aquellos jóvenes que éramos nosotros acerca de aquello en que nos hemos convertido? Y se responden: que somos unos burgueses, que parecemos unos burgueses. Y sin embargo esta pareja posee bien poco; ha tenido dos cosas importantes: un sueño y el trabajo. Hoy, la nueva generación no tiene ni trabajo ni un sueño.
Los ricos roban a los pobres igual que hace mil años. El mundo actual parece dirigirse progresivamente hacia un callejón sin salida: un lugar frío y oscuro en el que la palabra pobreza adquiere un nuevo significado. Triste dimensión sobre todo para los que fueron encandilados por la música de los megáfonos. Saber confrontar las consecuencias de una sociedad dura, fría y deshumanizada será materia obligatoria de rápido aprendizaje.

"La lucha de clases se ha trasladado al interior de cada trabajador....los antiguos pobres son ricos comparados con los nuevos pobres.".

27 Abril 2012, 10:39

No sé si es viable ,pero antes de ayudar alos bancos otra vez, qué sea el banco de España quién facilite el crédito...

27 Abril 2012, 10:54

Como no obliguen a los bancos a soltar el stock con descuentos minimos del 50%, este pais se va a la bancarrota directo.
Me imagino que en breve veremos soltar lastre y caidas de precios muy pero que muy importantes para que la economia repunte un poco.
O eso o... 8.000.000 de parados, se lo puede permitir algun pais? 40% de paro?
O eso o... bancarrota Y SIN PENSIONES, amigos.

Hagan sus apuestas
--------------
Es un dilema diabólico.
Si los bancos no ajustan precios, estancamiento brutal que dejará corto el caso japonés. Periodificación (disimulo y digestión) de la quiebra bancaria durante quince o veinte años a costa de empobrecer a la población.
Si ajustan precios como deben, su quiebra se hace inocultable y arrastran al país a la bancarrota, amén de la unión europea o los prestamistas europeos.
Esto es como si Alemania en 1922 (catástrofe inflacionaria de weimar) dijera "ojalá no hubiéramos empezado la guerra del 14" o más aún "ojalá no hubiéramos empezado la carrera belicista a finales del siglo xix".
"De ese modo, no nos veríamos ahora en esta situación".

Pero ahora es tarde.

27 Abril 2012, 13:18

In reply to by a la bancarrot… (not verified)

Correcto ahora es tarde, "esto es economía imbéciles", o sea que dejemos a un lado que que debiera o no debiera ser o lo que es más ético o menos, y miremos de solucionar los problemas, y la solución sinceramnete no pasa porque los bancos bajen de precio las viviendas un 60% ya que significaría la bancarrota directa y la pérdida de sus depósictos de millones de personas, o en su defecto la bancarrota del estado para cubrir esas quiebras, la solución del banco malo se ha adoptado en otras ocasiones y otros países y ha sido la solución, eso sí con la condición de que llegue el crédito a la gente y las empresas.

27 Abril 2012, 11:00

La banca solo hace artificios contables trucatontos
En otro tiempo vende pociones pa la calvicie en carromatos como put-a por rastrojos
De la estafa usura antigua a la usura estafa moderna
Son los mismos y la misma raza, no cambian
Si entras a un banco puedes perder la vida
Sobre todo en España que se ha cambiao la vida a montones de ceporros

27 Abril 2012, 11:10

Mi empresa le he cerrado a primeros de año?? no solo no he tenido ayudas si no que por ser autónomo me quedo sin nada.. Por que tenemos que pagar a los sinvergüenzas de los banco que nos están sacando la sangre poco apoco.. Me parece una desverguenza que un gobierno ayude a estos impresentables.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta