Comentarios: 3

Artículo escrito por Juan villén, responsable de idealista hipotecas

Los últimos datos publicados por el banco de España sobre los tipos de interés aplicados por los bancos a las nuevas hipotecas confirman que hemos traspasado la barrera del 2% de diferencial. Dicho de otra manera, aunque el Euribor ha bajado a mínimos históricos, los nuevos hipotecados no se aprovechan de la caída porque los bancos suben los diferenciales

Esta tendencia de aplicar un margen más alto a las hipotecas, que se inició a principios de 2009 y parece no tiene fin, está basada fundamentalmente en dos factores:

- Un mayor coste de fondos de los bancos: el Euribor ha dejado de ser una referencia real sobre el precio al que se financian las entidades. Los depósitos se remuneran a niveles mucho más altos y los mercados de capitales están cerrados o se mantienen a precios prohibitivos

- Una mayor expectativa de morosidad: aunque se pudiera argumentar que este punto no sería aplicable a las nuevas hipotecas, pues éstas se basan en una valoración actualizada de los inmuebles y unos criterios de riesgo mucho más estrictos, a nadie se le escapa que se trata de una manera de compensar las pérdidas generadas por el crédito concedido con anterioridad

Mucha gente que contrata hoy una hipoteca a 30 años está preocupada. Temen que los tipos de interés sufran una rápida subida como la que tuvieron entre 2006 y 2008 para atajar la esperada inflación que puede venir en cuanto las economías europeas vuelvan a crecer (fruto de las alegrías monetarias actuales). Esto dispararía las cuotas de sus hipotecas a niveles inasumibles

Podrán aprovecharse de un futuro mejor

Pero como se suele decir, no hay mal que cien años dure. Cuando la economía española retome la senda del crecimiento (y esperamos que sea más pronto que tarde), los datos de morosidad comenzarán a mejorar. Esperamos que para entonces los problemas de financiación estén también resueltos y los bancos volverán a poner el punto de mira en cómo hacer crecer su negocio tradicional

Esto significa abrir el grifo del crédito y volver a pelearse por captar clientes. Y como suele pasar cuando aumenta la competencia, el beneficio revierte en el consumidor, vía precios más competitivos para las nuevas hipotecas y campañas de captación de clientes con hipotecas abiertas(subrogaciones) ofreciendo tipos de interés más bajos. En ese momento, muchas familias que hayan contratado sus hipotecas en estos años de crisis, verán una oportunidad de mejorar las condiciones de sus préstamos, bien negociando con su banco o cambiando a quien le dé una mejor hipoteca

Soy consciente de que esto no va a suceder en tres meses ni en un año, pero en algún momento toda la morosidad actual del sistema estará bien provisionada, los bancos recapitalizados y entonces podrán poner el contador a cero

Sin embargo, el riesgo de que esta mejora no se produzca existe: podemos encontrarnos con un escenario donde Alemania y otros países europeos crezcan mientras en España sigamos estancados, la inflación conjunta suba y la presión de estos países en crecimiento lleve al bce a subir los tipos de interés. Si esto sucede, dado que nuestras hipotecas son casi en su totalidad variables referenciadas al Euribor, nos enfrentaríamos a una subida generalizada de las cuotas hipotecarias, y seguramente se volvería a abrir la herida de la morosidad que tanto está costando sanar

En idealista.com/hipotecas te ofrecemos este servicio de asesoramiento hipotecario para que consigas la mejor hipoteca. ¡Pregúntanos sin compromiso!

Visitar idealista.com/hipotecas


 

Ver comentarios (3) / Comentar

3 Comentarios:

27 Septiembre 2012, 13:30

Pero como se suele decir, no hay mal que cien años dure. Cuando la economía española retome la senda del crecimiento .... ¡idealista!

27 Septiembre 2012, 22:17

Casas : vidas arruinadas

28 Septiembre 2012, 1:31

No nos engañemos, lo que hoy se compra, se compra al contado. Ése es el nuevo precio de la vivienda, lo que el comprador pueda pagar sin pedir un crédito. Y eso, como muuuucho, es la mitad de lo que se podía pagar antes. Down, down, down.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta