Comentarios: 0

Diez años después del estallido de la burbuja inmobiliaria y una crisis económica mundial que fue devastadora para muchos países, muchas economías y muchos países, los actores participantes siguen pagando las consecuencias.

Lo último que se conoce es el acuerdo entre el banco Wells Fargo, la cuarta entidad financiera más grande de EEUU, y las autoridades estadounidenses para pagar una multa que asciende a 2.090 millones de dólares, unos 1.800 millones de euros al cambio actual por falsear información sobre la calidad de los préstamos hipotecarios sobre viviendas. Estos préstamos se vendían como paquetes de valores a inversores, las llamadas hipotecas basura.

El Departamento de Justicia de EEUU afirma que Wells Fargo concedió y vendió préstamos sobre viviendas que sabían que tenían un alto riesgo de ser impagadas. Estas hipotecas se emitieron y se vendieron a inversores como productos financieros de alto riesgo.

“Wells Fargo sabía que estos activos tenían informes erróneos sobre los ingresos de los deudores y que los créditos no se ajustaban a los criterios de calidad aplicados", afirman las autoridades en un comunicado.

Durante estos años, otras entidades también han recibido grandes multas. JPMorgan Chase, Citigroup, Morgan Stanley o Bank of America ya han pagado multas por un total acumulado 40.000 millones de dólares, unos 34,5 millones de euros al cambio actual.

Bancos europeos también han sido sancionados como el banco británico Barclays con 2.000 millones de dólares (1.725 millones de euros) o el gigante alemán Deutsche Bank con 7.200 millones de dólares (6.200 millones de euros).

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta