La proliferación de empresas no tradicionales de servicios de telefonía móvil ha puesto en su sitio a las "grandes" del sector. En los últimos años los dos principales operadores, movistar y vodafone, han perdido más de 6 millones de líneas móvil, lo que ha provocado que solo de 2012 a 2013 los precios de los paquetes (mensajes, datos y voz) de contrato hayan caído en cerca de un 40%, dibujando un escenario de claro beneficio para los consumidores, según los datos de la comisión nacional del mercado de la competencia (cnmc)
Actualmente la elección de un operador de telefonía móvil tiene cada vez una menor incidencia en el coste de lo que contratamos. Algo que sí marcaba diferencias en 2012. La guerra se libra por el servicio, la exclusividad a la hora de ofrecer modelos de terminales de última generación, productos adicionales o las ofertas iniciales para nuevos clientes. Cualquier cosa sirve para “enganchar” nuevas líneas una vez a las grandes se les ha terminado ‘el chollo’ y los clientes han dado la oportunidad a empresas alternativas
“durante 2013 los operadores con mayor cuota de mercado que tradicionalmente se han caracterizado por ofertar servicios móviles más onerosos, han comercializado algunas ofertas tan económicas como las de sus rivales, por lo que, en 2013, las mejores tarifas de unos y otros se equiparan”, según detalla El informe de la cnmc
En este sentido, si en 2012 contratar datos o tarifa plana de voz suponía un coste significativo, actualmente añadir estos servicios en clientes con un consumo medio o elevado apenas supone un incremento de entre 0,8 y 1,2 euros mensuales, según el estudio
De entre los usuarios que consumen banda ancha con el móvil, lo normal es un contrato en formato de paquete (voz, mensajes e Internet). El precio medio de estos paquetes en 2013 rondó los 19 euros mensuales (530 minutos de voz, 399 sms y 1,2 gb de datos), con lo que el promedio se ha reducido en un 39%, mientras que el tráfico se ha incrementado en un 34% en el caso de los minutos de voz, un 4,9% en el caso de los mensajes y un 115% en el caso de Internet
¿Que precios encontramos en el mercado?
Actualmente, en los extremos, hay empresas (como happymovil, simyo o eroski movil) que ofrecen contratos mensuales desde cero euros y cobran por minuto consumido (desde 10 minutos de voz por unos 18 céntimos de euro y cerca de 4 céntimos el mega en datos)
Por unos 20 euros encontramos 1.000 minutos gratuitos de voz y 1 gb de datos (como las tarifas de masmovil), mientras que por 30 euros al mes encontramos las primeras con llamadas ilimitadas y 2 gb de datos, como la "delfín" de orange
Eso sí, si lo que te interesa es el nuevo modelo de apple o samsung, que sepas que la tarifa mensual se dispara y que la permanencia será de al menos un par de años a no ser que queramos pagar "a toca teja" el terminal. Así, con un contrato de unos 30 euros al mes, tendremos que añadir otros 5-8 euros mensuales por estos móviles de alta gama durante 2 años
1 Comentarios:
Está claro que la guerra entre operadores está abierta, y ahora lo difícil es decidirse a la hora de elegir una tarifa. Yo, para encontrar la tarifa que mejor se adaptaba a mi consumo, utilicé una app que se llama Weplan. Además la sigo usando para tener controlado mi gasto e incluso tengo alertas puestas para no pasarme. Se puede descargar gratis en Google Play. ¡Muy recomendable!
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta