Vivir en una casa con la luz enganchada es delito, y las consecuencias son graves: te contamos cómo actuar ante esta situación
Comentarios: 0
Qué hacer si te pillan con la luz enganchada
Freepik

Comprar una vivienda siempre es motivo de ilusión, pero, a veces, la emoción puede dar paso a las sorpresas. Una de las más desagradables es descubrir que la casa tiene la luz enganchada ilegalmente. Esta práctica, además de ser un fraude, puede acarrear sanciones económicas e incluso responsabilidades penales para el nuevo propietario si no se actúa a tiempo. 

En este artículo te explicamos qué riesgos implica y qué pasos debes seguir para regularizar la situación cuanto antes.

He comprado una casa y tiene luz enganchada, ¿qué hago?

Si sospechas que tu nueva casa tiene la luz enganchada, lo mejor que puedes hacer es ponerte en contacto cuanto antes con la empresa que suministra este servicio y advertirles de la situación. 

Evita retrasar este contacto para no levantar sospechas y no olvides dotarte de medios de prueba a tu favor por si la empresa tratara de responsabilizarte. Por ejemplo, fotografías con fecha y hora que documenten el momento en que pasaste a convertirte en titular de la instalación eléctrica, así como del antes y el después de cualquier revisión o intervención profesional.

Si sospechas que algo podría no ser correcto, lo mejor es solicitar una revisión profesional para que tu buena fe quede fuera de toda duda.

¿Cómo actuar si me acusan de manipular el contador de luz?

¿Qué hacer si te pillan con la luz enganchada de tu nueva casa?

Descubrir que la vivienda que acabas de comprar tiene la luz enganchada ilegalmente puede ser un auténtico quebradero de cabeza. Aunque no hayas sido tú quien realizó la conexión fraudulenta, la situación puede acarrear consecuencias si no actúas con rapidez. Por eso, lo más importante es mantener la calma y seguir una serie de pasos para demostrar tu buena fe y regularizar el suministro cuanto antes:

  1. Mantén la calma: Es normal sentir nervios o incluso enfado, pero actuar impulsivamente solo puede complicar las cosas. No firmes documentos ni reconozcas hechos hasta haber hablado con un abogado especializado en derecho inmobiliario o penal.
  2. Ponte en contacto con un abogado especializado: Tu defensa dependerá de demostrar que desconocías el enganche y que este ya existía antes de la compra. Un abogado podrá ayudarte a recopilar pruebas y a impugnar posibles sanciones si se demuestra tu falta de responsabilidad.
  3. Pide toda la documentación del caso: Pide a la compañía eléctrica o al técnico inspector copia de todos los informes: acta de inspección, fotografías, mediciones, notificación de la irregularidad, etc. Esta información será clave para tu defensa y para regularizar la instalación.
  4. Reúne pruebas de tu desconocimiento: Si puedes demostrar que el enganche existía antes de adquirir la vivienda, podrás deslindar tu responsabilidad. Incluso puedes reclamar al antiguo propietario si se demuestra que actuó de mala fe.
  5. Regulariza el suministro cuanto antes: Contacta con la distribuidora eléctrica para solicitar una nueva alta o regularización del contrato. Mostrarse colaborativo y dispuesto a resolver el problema suele jugar a tu favor frente a la compañía y las autoridades.

¿Cuál es la multa por pinchar la luz?

Desde el punto de vista Penal nos encontramos ante un delito de defraudación de fluido eléctrico, que aparece recogido en el artículo 255 del Código Penal. 

Así, según este artículo, "será castigado con la pena de multa de 3 a 12 meses el que cometiere defraudación utilizando energía eléctrica, gas, agua, telecomunicaciones u otro elemento, energía o fluido ajenos."

La multa por enganchar la luz se calcula teniendo en cuenta lo que nos indica el Código Penal. La sanción mínima diaria para personas físicas es de 2 euros y, como máximo, de 400. Por tanto, la horquilla de sanciones es muy amplia: desde 180 euros para una multa mínima, hasta 144.000 euros para una multa máxima de 400 euros por día durante 12 meses.

Además, ten en cuenta que a esta suma hay que añadirle la facturación estimada del último año.

¿Quién paga la luz pinchada?

Corresponde al responsable del consumo ilegal pagar por la luz pinchada: la compañía podrá utilizar todos los medios de prueba legalmente válidos para demostrar que efectivamente existe un fraude.

Además de la multa penal correspondiente, es probable que la compañía eléctrica corte el suministro y reclame el pago del consumo medio estimado del último año, lo que podría suponer una sanción de unos 1.500 o 2.000 euros, en función del caso.

Esta sanción se basa en el contenido del artículo 87 del Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica. En él se señala como causa de corte del suministro la manipulación del equipo de medida o control, o los casos en que "se evite su correcto funcionamiento".

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta