
Manipular el contador de la luz o cualquier otro equipo dedicado a medir el consumo eléctrico es una práctica que entraña importantes riesgos desde el punto de vista legal. Por eso, una acusación de falsear la lectura de uno de estos dispositivos es algo que debemos tomarnos muy en serio.
Es posible que tu comercializadora eléctrica sospeche de ti en caso de que, en algún punto de tu relación contractual, algún técnico compruebe la existencia de una alteración: si te ocurre, toma nota de cómo actuar.
¿Qué pasa si se manipula el contador de luz?
Manipular el contador de la luz para obtener una lectura más baja o para evitar pagar luz de forma absoluta supone la comisión de un delito. En concreto, el artículo 255 del Código Penal nos dice que "será castigado con la pena de multa de 3 a 12 meses el que cometiere defraudación utilizando energía eléctrica, gas, agua, telecomunicaciones u otro elemento, energía o fluido ajenos, por alguno de los medios siguientes:
- Valiéndose de mecanismos instalados para realizar la defraudación
- Alterando maliciosamente las indicaciones o aparatos contadores
- Empleando cualesquiera otros medios clandestinos"
El mismo artículo indica, en su punto 2, que "si la cuantía de lo defraudado no excediere de 400 euros, se impondrá una pena de multa de 1 a 3 meses".
Además, es probable que la compañía eléctrica corte el suministro y nos reclame el pago del consumo medio estimado del último año, lo que podría arrojar una sanción de unos 1.500 o 2.000 euros en función del caso.
En concreto, el artículo 87 del Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica, señala como causa de corte del suministro la manipulación del equipo de medida o control, o los casos en que "se evite su correcto funcionamiento".
El mismo artículo nos dice que, "de no existir criterio objetivo para girar la facturación en estos supuestos, la empresa distribuidora la girará facturando un importe correspondiente al producto de la potencia contratada, o que se hubiese debido contratar, por seis horas de utilización diarias durante un año, sin perjuicio de las acciones penales o civiles que se puedan interponer."
¿Cómo saber si me han manipulado el contador de luz?
Cuando comenzamos a utilizar una instalación eléctrica en calidad de titulares, nos convertimos en el sujeto responsable de cualquier infracción, por lo que es importante asegurarse de que todo cumpla con la legalidad. Si sospechamos porque el consumo que nos llega es demasiado bajo o vemos alguna irregularidad en la instalación, lo mejor que podemos hacer es actuar de buena fe y ponernos en contacto con la compañía eléctrica para que un técnico cualificado la revise cuanto antes.
Estas son algunas señales de alarma que pueden significar que cuentas con un contador de luz trucado:
- El contador no está precintado o el precinto está roto
- La información que nos indica el contador es incorrecta o no cambia a pesar del uso de la instalación
- Revisa que los cables estén instalados correctamente, en la medida de tus posibilidades (por ejemplo, que el cable de neutro esté bien conectado al aparato)
Ten en cuenta que la clave consiste en comprobar quién llevó a cabo la manipulación o si, en su caso, se trata de un caso de negligencia o de trabajo defectuoso por parte del técnico cualificado.
La compañía eléctrica va a reclamar en primer lugar al responsable de la instalación, que no es otro que su titular. Por eso, debes estar atento ante un posible caso de contador manipulado por el anterior propietario o cualquier otra anomalía.
¿Cuál es la multa por manipular un contador de luz?
Para calcular la multa penal por manipular el contador de la luz, ten en cuenta que la sanción mínima diaria para personas físicas es de 2 euros y, como máximo, de 400. Por tanto, la horquilla de sanciones es muy amplia: desde 180 euros para una multa mínima (tanto por cuantía como por tiempo), hasta 144.000 euros para una multa máxima de 400 euros por día durante 12 meses.
A ello hay que sumar la facturación estimada del último año, que la compañía comercializadora nos exigirá, siendo lo más probable que también se proceda a cortar el suministro de luz.
Multa por quitar el precinto del contador de luz
Quitar el precinto del contador de la luz constituye una manipulación de este aparato que puede estar castigada penalmente siempre que lo hayamos "alterado maliciosamente" y que, además, hayamos defraudado en nuestro consumo. En estos supuestos, se podrán aplicar las sanciones que ya hemos visto:
- Posible multa penal que irá, en función de la gravedad del caso, desde 180 euros como mínimo, hasta 144.000 euros como máximo
- Pago de la facturación estimada del último año a la comercializadora de luz, a falta de criterio de valoración objetivo, lo que supondrá una sanción de unos 1.500 o 2.000 euros en función del caso
- Corte del suministro de la luz, que nos obligará a volver a darla de alta y a asumir el coste burocrático de hacerlo

¿Cómo reclamar si te acusan de manipular el contador de luz?
Para llegar a esa conclusión, la distribuidora habrá realizado previamente una inspección del contador de luz, normalmente sin previo aviso y sin presencia de un tercero que pueda cotejar la veracidad del resultado de la inspección, ni tampoco del titular de la instalación.
El problema en estos casos es que resulta muy difícil demostrar quién ha manipulado el contador, en caso de que efectivamente así haya ocurrido. Normalmente, es muy complicado acceder a la persona que lo revisó (muchas veces se subcontrata este servicio) o incluso conocer cuándo y de qué forma se llevaron a cabo dichas revisiones, ya que el titular de la instalación puede no estar presente.
Sin embargo, tampoco la empresa lo tiene fácil para demostrar que efectivamente has sido el responsable de la manipulación de la que se te acusa: esto deja una puerta abierta a oponerte a dicha reclamación. Asimismo, es importante que sigas estos pasos para que tu defensa sea exitosa:
- Solicita a la empresa copia del acta del informe de inspección, junto con las imágenes en que aparezca la supuesta manipulación. En caso de que la empresa no te entregue dicha documentación, podrás denunciar el caso ante la Dirección General de Industria correspondiente al lugar donde se encuentre la vivienda, así como acudir a la vía judicial.
- Si recibes este informe, ten en cuenta que cualquier defecto de forma puede permitirte reclamar con éxito. Esto se aplica si no constan en el acta datos como la fecha y hora de la inspección realizada, los datos del técnico encargado de realizarla, el tipo de anomalía detectada, la actuación realizada por el técnico, la firma del técnico o las fotografías del estado previo y posterior del contador.
- Además, para defenderte puedes recopilar y aportar toda la información posible que demuestre tu inocencia: facturas de la luz, certificados de instalación eléctrica, comunicaciones con tu compañía, fotos de la instalación que puedan servir como prueba y que demuestren su estado en un momento previo, relación de personas con acceso al cuarto de contadores...
- Si quieres evitar un corte del suministro de luz se recomienda abonar la multa e iniciar una reclamación con posterioridad. Puedes hacerlo ante los servicios de energía de la comunidad autónoma correspondiente y también acudiendo a la vía judicial, a través de una reclamación de cantidad, sin que sea necesario agotar una vía para recurrir a la otra.
Algunos criterios a tu favor son tu ausencia durante la inspección, así como el hecho de que los técnicos enviados (y la propia empresa) son parte interesada en sancionarte. También puedes apoyarte en el hecho de que la empresa no ha iniciado ninguna acción penal, lo que puede interpretarse como indicador de la ausencia de pruebas concluyentes que demuestren tu culpabilidad.
¿Cómo evitar que te acusen de manipular el contador de luz?
Actuar preventivamente es importante, por eso, siempre es buena idea que recopiles posibles medios de prueba (como fotografías con fecha y hora) que documenten el momento en que pasaste a convertirte en titular de una instalación eléctrica, así como del antes y el después de cualquier revisión o intervención profesional.
Si sospechas que algo podría no ser correcto, lo mejor es solicitar una revisión profesional para que tu buena fe quede fuera de toda duda.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta