La necesidad de atajar la baja inflación, inyectar liquidez al sistema y reactivar la economía de la eurozona con herramientas como la bajada de tipos de interés al mínimo histórico del 0,15% parece que tendrá sus consecuencias sobre el ahorro. Al prestarse el dinero más barato, cae la rentabilidad de los productos bancarios de ahorro, mermando el atractivo de opciones como son los depósitos. En este escenario, ahora la banca ya ha empezado a ofrecer rentabilidades anuales por debajo del 1%
En abril, el interés medio ofrecido por las entidades para captar ahorro a un año se situó en el 1,13%, muy lejos de la rentabilidad media del 2,97% de finales de 2012. Ahora por este diferencial se ha desplomado al 0,96% en algunas entidades, mientras que para periodos superiores a 14 meses apenas alcanza el 1,54%
De hecho, en estos momentos los mejores depósitos a 12 meses ofrecen rentabilidades cercanas al 1,5%, con inversiones mínimas cercanas a los 2.000 euros y diversas cláusulas de penalización
En este sentido, el pasado jueves el presidente del bce, Mario draghi, comentó sobre la posibilidad de que la bajada de los tipos suponga una Penalización para los ahorradores Que la idea del emisor no es la de "expropiar" el beneficio de estos depósitos sino reactivar la economía. De este modo, adelantó que cambiarán de estrategia y subirán los tipos en el momento en el que "vuelva el crecimiento", al igual que ha sucedido en otras economías como eeuu
1 Comentarios:
El problema de concepto es que, se creen que bajando los tipos, el dinero de los ahorros fluira hacia la inversion. Pero entre el "ahorro" y la "inversion" hay otro pilar fundamental de la economia, que esta muy bien consolidado, es la deuda.
El dinero, del ahorro, como mucho, fluira a devolver deuda. Es como un sumidero, hay que devolverla, mas los intereses, tenemos deuda descomunal por todas partes, deuda publica, privada, en familias, empresas, bancos... por todas partes.
Por mucho que bajen los tipos, por mucho dinero que inyecten (que en realidad, no es mas que nueva deuda, que tocara devolver mas los intereses), este dinero, ira a tapar la deuda (refinanciacion se llama y es una practica habitual, dado que los tipos ahora son mas bajos, sale rentable refinanciarse para pagar deudas, endeudarse para pagar las deudas, es rentable, porque la nueva deuda contraida es mas barata). Ese es el problema. Y la solucion, es lenta y de sobra conocida: desendeudarse. Lo demas, mandangas.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta