Un estudio de ING Direct asegura que el 45% de los españoles ya utiliza los servicios de banca móvil, un porcentaje que nos sitúa a la cabeza de Europa, solo por detrás de Holanda y Reino Unido. La entidad asegura que uno de cada tres clientes lleva más de seis meses sin acudir a una oficina bancaria para gestionar sus finanzas, ya que valoran la sencillez, rapidez y comodidad que brindan las aplicaciones que permiten pagar y contratar productos o servicios desde un dispositivo.
ING Direct ha extraído estas conclusiones tras realizar una encuesta a casi 15.000 personas de quince países europeos, que sitúa la media de usuarios de banca móvil en el 41%. Es decir, cuatro puntos por debajo de la cifra que registra España.
El estudio también refleja que las gestiones más comunes que realizan los clientes en nuestro país a través de sus dispositivos (smartphone y/o tableta) son las de consultar el saldo y los últimos movimientos de la cuenta, aunque también cada vez es más frecuente que realicen pagos y contraten productos y servicios.
Según la encuesta, un 35% de los clientes españoles ya usa aplicaciones de pago, mientras que un 46% contrata desde su dispositivo nuevos productos y un 28% pide préstamos. Toda una muestra de que valoran la rapidez, la sencillez y la comodidad que brindan las nuevas tecnologías a la hora de gestionar las finanzas personales en cualquier momento y lugar.
Todas estas cifras ponen sobre la mesa uno de los principales retos a los que se enfrenta la banca española en los próximos años y del que ya es muy consciente: el sector debe avanzar en el terreno tecnológico para acercarse más y mejor al nuevo cliente y conseguirlo de forma más barata que a través de las sucursales tradicionales.
BBVA, por ejemplo, asegura que el número de sus clientes que usan su móvil para realizar gestiones está subiendo a un ritmo del 140% anual (crece más deprisa que los clientes online) y que ya más del 90% de las operaciones se están realizando fuera de las oficinas, mientras que Caixabank confiesa que el 10% de sus ventas llegó del canal digital en 2014.
“Hoy el cliente es más exigente que el de hace seis años y quiere procesos fáciles y rápidos, por lo que tenemos que reaccionar y adaptar la red de distribución física -las oficinas- a las demandas del mercado actual”, opina Ángel Cano, consejero delegado de la entidad azul.
Por su parte, Jaime Guardiola, consejero delegado de Banco Sabadell, añade que “el sistema financiero debe seguir avanzando en la gestión remota porque la oficina ya no es el epicentro de la relación entre el cliente y su banco”.
En los últimos tiempos, las entidades financieras han avanzando en la creación de aplicaciones de pago y en la digitalización completa de su modus operandi para prepararse para el futuro: el fin de las gestiones fisicas y el papel y el uso generalizado de la banca online y, concretamente, móvil.
4 Comentarios:
Yo, la última vez que fui al banco fue para coger las cuatro perras que tenía ahorradas.
El banco es para los parias, que ahora les dan la tableta y un 0,00008 de interes, como en todos lados mariFU
Y ni piden perdon por el terrorismo que hacen deshaciando con la complicidad de los jueces, y el juancal, con su nene el sesto, pandilla de terroristas
Para que ir, si es que ya, ni dan cacerolas ni calendarios...
Los bancos están detrás de todo esto que nos han hecho, fueron los banqueros los que crearon la burbuja y después se metieron en la cama con los políticos y crearon el banco malo, toda la gente que de buena fe compró su propiedad, pues vio como su casa se bajo el precio y aquí los culpables entre banqueros y políticos, la gente es lo que menos les importa, ahora parece que les importamos un poco y esto es porque se acercan las elecciones, me importa poco por quien votéis todos son iguales.
Pobre España que culpa tenemos de estar gobernados por seres mezquinos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta