Comentarios: 0
Rodrigo Rato en la salida a bolsa de Bankia
idealista/news

Artículo escrito por la abogada Helena pascual, abogada en versus estudio jurídico y autora del blog entre códigos y leyes

Con el propósito de conseguir la oportuna y necesaria financiación que evitara su quiebra, la Junta General de Accionistas y el Consejo de Administración del Banco Financiero y de Ahorros, S.A. (BFA), accionista principal de Bankia, adoptaron los acuerdos necesarios para llevar a efecto la salida a Bolsa de Bankia, SA., mediante la realización de una Oferta Pública de Suscripción de acciones que se produjo en julio de 2011.

Tan solo unos meses más tarde, el Banco de España por medio de sus informes que fueron unidos a la causa llevada a cabo por el Juez Andreu en la Audiencia Nacional, concluyeron que las cuentas anuales en el  año 2012 estaban manipuladas, lo que provocaba una imagen altamente distorsionada de la situación real de la entidad, que ofrecía una imagen de saneamiento y beneficios que, en absoluto se correspondía con la realidad (se informó en un primer momento de unos supuestos beneficios de 309 millones, cuando la realidad, tras los informes emitidos, apunta a unas pérdidas de, al menos, 3 millones de euros en aquel momento).

Los adquirentes compraron acciones Bankia confiando en la información y asesoramiento que les dieron en la entidad, en base a una información falaz y fraudulenta, adquiriendo las acciones a un precio de 3,75 euros (2,00 euros de valor nominal más una prima de 1,75 euros por acción), cuando su valor real no era otro que el de 0,77 euros.

¿Qué puedo hacer?

En conclusión, dicha compra fue llevada a cabo mediante error en el consentimiento, lo que hace que la misma sea nula de pleno derecho,y por tanto procede la devolución del dinero al  inversor, lo cual podrá hacerse valer acudiendo a los tribunales a fin de obtener la devolución de su dinero.

Este problema ha afectado a muchos ciudadanos de a pie, ya que la campaña de venta de acciones de Bankia se realizó de forma masiva, por lo que se consiguió llegar a inversores no profesionales que únicamente buscaban rentabilizar sus ahorros.

Las posibilidades de recuperar el 100% de la inversión son elevadas, ya que la pérdida de valor de las acciones se ha producido por un falseamiento de los datos acerca de la solvencia de la entidad, además de contar con un informe del Banco de España que avala esta argumentación.

¿Qué plazo tengo?

El plazo para ello finaliza en mayo de 2015, ya que la acción para exigir la responsabilidad finaliza a los 3 años desde que el inversor pudo tener conocimiento de la falsedad de estas cuentas, esto es, el 24 de  mayo de 2012, fecha en la cual se realiza la reformulación de las cuentas de Bankia por el nuevo Consejo de Administración que presidió Ignacio Goirigolzarri.

Aunque también podría considerarse otras fechas para la prescripción, no presentar la demanda antes de esta fecha podría conllevar la prescripción de la acción y por tanto la pérdida de la cantidad invertida. 

Ver el blog entre códigos y leyes

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta